El atentado con granada que se registró este martes en el centro de Barranquilla hizo recordar a la ciudadanía y a las autoridades el ataque a la estación de Policía del barrio San José, también en la capital del Atlántico. El 27 de enero se cumplen tres años de ese hecho.
(Le puede interesar: Antiexplosivos retiran artefacto tras evacuar una zona de Barranquilla)
Solo en el caso de ayer, la Alcaldía Distrital reportó 14 personas heridas, quienes fueron trasladadas al Hospital de Barranquilla y a la Clínica Centro, donde reciben atención por sus lesiones, que no son de gravedad.
Pues bien, en el atentado del 27 de enero de 2018, seis uniformados fallecieron y 42 quedaron heridos, cuando un artefacto explosivo se accionó a las 6:40 de la mañana, justo en el momento en que las víctimas formaban en el patio para iniciar la jornada.
El hecho terrorista se lo atribuyó la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como el atentado, casi que simultáneo, contra la estación del barrio Soledad 2.000, en Soledad (Atlántico). Tres años después, no se conoce la suerte de los capturados, señalados de ser los responsables del acto.
Hasta el año pasado, cada 27 de enero se realizaban eucaristías en conmemoración de las víctimas de esos atentados. Además, en el lugar de la tragedia se realizó un mural que recuerda a los policías.
Aspecto del homenaje en la estación San José.
Archivo/EL TIEMPO
(Le puede interesar: Video muestra el momento de la explosión en el centro de Barranquilla)
Atentados generan alarmasEl comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, general Diego Rosero, también recordó este miércoles lo sucedido aquel 27 de enero y las alarmas que se generaron días posteriores, ya que, según explicó, estos hechos provocan temor en la ciudadanía.
Las declaraciones al respecto las hizo mientras los uniformados y personal antiexplosivo atendió el llamado de los habitantes del barrio Boston por un artefacto sospechoso, este miércoles, en la puerta de un establecimiento comercial.
(Le recomendamos: Las obras en el Caribe que verán la luz en 2021)
“Tuvimos un hecho lamentable hace unos años en San José y después de este hecho fueron múltiples las llamadas de parte de la comunidad, obviamente temerosa, entendible”, manifestó el general Rosero.
El oficial invitó a la ciudadanía a denunciar todos estos casos y amenazas, asegurando que el 90 por ciento de los hechos de extorsión que son denunciadas se resuelven satisfactoriamente por la autoridad.
BARRANQUILLA