Cerrar
Cerrar
Aprueban plan para ampliar el área protegida del tití cabeciblanco
Tití

El tití cabeciblanco es preservado por la Fundación Proyecto Tití que se encarga de su monitoreo y de estudiar sus características sin sacarlo de su hábitat natural.

Foto:

Carlos Capella/EL TIEMPO

Aprueban plan para ampliar el área protegida del tití cabeciblanco

Pasará de 1.600 a 8.000 hectáreas en un bosque en los límites entre Atlántico y Bolívar. 


De 1.600 hectáreas a 8.000 pasará el área protegida del tití cabeciblanco en Atlántico, como lo propuso el gobernador de ese departamento, Eduardo Verano de la Rosa, proyecto que ya fue aprobado por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Guillermo Murillo.

El jefe de esa cartera dio su visto bueno para que se comience a ejecutar dicho plan, que pretende fortalecer la preservación de esa especie en vía de extinción. 

Para ello, un equipo técnico será conformado con el fin de que defina las acciones que se deben llevar a cabo para la ampliación del área protegida que está ubicada en los límites de Atlántico y Bolívar, donde hace más de una década la Fundación Proyecto Tití trabaja arduamente por el bienestar de ese primate.  

Así la cosas, el equipo de trabajo quedó conformado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique), la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) y las gobernaciones de Atlántico y Bolívar.

En una reunión en Bogotá, Verano de la Rosa  aseguró que del tití cabeciblanco solo quedan alrededor de 7.000 primates, razón por la cual es una prioridad  ampliar su hábitat.

Debemos hacer una revisión del bosque existente y los posibles corredores de conectividad porque del estado actual del ecosistema dependen las acciones que se tomen para su conservación

“Estamos unidos en torno a esta iniciativa, queremos que esta especie endémica de nuestra región Caribe perdure”, reiteró el mandatario departamental.

El equipo conformado, según amplió el director de la CRA, Alberto Escolar, tendrá la misión de estudiar todos los aspectos técnicos que deben ser aprobados para que se extienda el área protegida.

“En primer lugar debemos hacer una revisión del bosque existente y los posibles corredores de conectividad porque del estado actual del ecosistema dependen las acciones que se tomen para su conservación”, explicó. 

Actualmente, las 1.600 hectáreas que se encuentran declaradas como Parque Regional Natural tienen la más alta categoría de protección existente.

Campaña de concientización 
Tití

'Baqui', un tití cabeciblanco, es la mascota de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se llevarán a cabo en Barranquilla en el 2018.

Foto:

Óscar Berrocal/EL TIEMPO

Con la escogencia del tití cabeciblanco como el símbolo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, se inició un proceso de concientización en torno al cuidado de esa amenazada especie. 

“Baqui, como se llama la imagen de las justas, será importante para crear conciencia en la sociedad y todo ese trabajo debe ser refrendado con medidas de carácter ambiental por parte de las instancias nacionales”, dijo Verano.

BARRANQUILLA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.