Justo cuando se confirmaba, en la mañana de ayer, la muerte 54 de un niño de la etnia wayú, por enfermedades ligadas a la desnutrición, en la capital del Atlántico, donde son remitidos estos menores al complicarse su estado de salud, la primera dama del país, María Clemencia de Santos, llegó para hablar de obesidad y desnutrición.
Lo hizo dentro de los actos de instalación del VI Congreso ‘Tu Nu3’, Desnutrición y Obesidad Infantil, La Doble Amenaza, organizado por la Fundación Nu3 que desde haber sido creada en Barranquilla, en 2005, vela por la seguridad alimentaria de niños en condiciones de pobreza que residen en los departamentos de Atlántico, Magdalena, Bolívar, Chocó y Huila.
“Será septiembre un mes esperanzador porque se le pondrá fin a un conflicto armado y ya hay que pensar en la estrategia para que en 2017 nuestros niños nazcan con el peso adecuado, porque serán los niños del posconflicto”, destacó la Primera Dama del país.
El congreso, llevado a cabo en el Hotel Dann Carlton y que reunió a más de 600 personas, fue motivado por estadísticas que demuestran, según el Instituto Nacional de Salud (INS), que en lo que va del año han fallecido más de 100 menores de 5 años por desnutrición, mientras que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) asegura que atiende a 17.600 pequeños en recuperación nutricional.
Alejandro Gómez, director de Nutrición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), arrancó su conferencia ‘El rol del Icbf en la nutrición infantil en Colombia’, destacando la importancia de que los padres de hoy se involucren en la alimentación responsable de los hijos y que no sea responsabilidad exclusiva de las madres, lo que logró un aplauso de los asistentes.
“En nutrición el país ha avanzado extraordinariamente y así lo demuestran indicadores como la reducción de la anemia en mujeres entre los 13 y 49 años. Queríamos mantenerlo en un 23 por ciento y logramos bajarlo al 8 por ciento, pero tenemos muchos retos por delante como lograr disminuir la desnutrición y la obesidad”, sostuvo el funcionario.
Gómez admitió que si se podría estar fallando en cobertura, por lo menos en la calidad de atención se ha mejorado sustancialmente.
La espirulina será la base de la estrategia que implementará la Gobernación del Atlántico en los 22 municipios para combatir la desnutrición en la población infantil.
El anunció lo hizo el gobernador Eduardo Verano al intervenir durante la instalación del congreso. El mandatario aseguró que en Luruaco se realizó un plan piloto con 30 niños para probar la efectividad de este suplemento y los resultados fueron positivos.
Fue un trabajo realizado durante seis meses, con niños que estaban diagnosticados con desnutrición.
“A ellos se les estableció la espirulina con manejo terapéutico nutricional, un suplemento que tiene un alto nivel proteico, es rico en nutrientes, vitaminas y minerales”, sostuvo.
Recordó que según la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional, el 3,4 por ciento de la población infantil en el Atlántico, menor de 5 años, presentó desnutrición global.
BARRANQUILLA
Comentar