Un informe sobre las violaciones a los derechos humanos de la comunidad Lgbti en Colombia en 2015, producto de una alianza entre las organizaciones Caribe Afirmativo, Santa María Fundación y Colombia Diversa, establece que el año pasado, 25 de las 47 personas Lgbti amenazadas en el país vivían en departamentos de la Costa Caribe.
El estudio revela que en la Costa, el departamento donde más se registran amenazas es Bolívar, con 9 casos, seguido de Sucre, Atlántico y Magdalena con 5, 4, y 3 respectivamente. En Córdoba hubo 2 amenazas documentadas, y en La Guajira y Cesar una en cada departamento.
“Se puede anotar que la mayoría de estas amenazas se traducen en panfletos, los cuales resaltan el interés por realizar una “limpieza social”, amenazando las vidas de las personas a quienes van dirigidos. Estas amenazas se consolidan en acciones que buscan hostigar, intimidar, excluir o restringir el goce o disfrute de los derechos de estos grupos poblacionales”, argumenta el informe.
También reseña el balance que los departamentos con mayor número de amenazas registradas en el 2015 son aquellos en donde hay una fuerte presencia de grupos al margen de la ley y bandas criminales que retomaron las estructuras, áreas de influencia y estrategias de grupos paramilitares desmovilizados. Este es el caso de poblaciones de los Montes de María, en Bolívar y en Sucre.
Aumentan homicidiosEl mayor número de homicidios de personas Lgbti en 2015 se presentó en el Atlántico, donde hubo 10 casos. En los departamentos de Cesar, Córdoba y Magdalena hubo 5 crímenes en cada uno. En Sucre fueron 4 y Bolívar 1.
En comparación con los años 2012 a 2014, el año 2015 fue uno de los años con mayor registro de homicidios en el Caribe colombiano.
El total de homicidios a personas de la comunidad a nivel nacional ascendió en el año de estudio a 110. En la Costa ocurrieron 30 de los casos.
“En el ejercicio de las responsabilidades que tiene el Estado colombiano de mantener el orden público, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley continúan cometiendo múltiples violaciones a los derechos humanos de las personas Lgbti. Durante el año 2015, agentes de la Policía Nacional cometieron múltiples violaciones a los derechos humanos de las personas Lgbti al desconocer los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad en su accionar. Muchas veces, estos hechos de violencia se originan en prejuicios hacia la orientación sexual o identidad de género de las víctimas, los cuales se articulan con estereotipos negativos hacia otros factores como el trabajo sexual y la habitabilidad de calle”, concluye la investigación.
CARIBE
Comentar