Vías despejadas, reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero y mayor libertad para desplazarse en bicicleta son tan solo algunas de las ventajas de los días sin carro. Por eso, más de 30 ciudades del país vivirán un día sin automóviles (algunas también sin motos), en el marco de la Semana por la Movilidad Saludable, Segura y Sostenible, que se realizará entre el 18 y 24 de septiembre.
Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), algunas ciudades implementarán esta medida el día 21, otras, el 22 y unas pocas, el 26 de septiembre. Si bien hay municipios que expidieron un decreto para reglamentar la jornada –como es el caso de Ibagué–, otros invitarán a sus habitantes a abstenerse de usar sus automóviles de forma voluntaria.
Las jornadas del día sin carro incluirán foros, actividades recreativas y ciclopaseos. Pasto, por ejemplo, aplicará la restricción el 21 de septiembre, y realizará una medición del ruido y de la calidad del aire. Además ofrecerá recorridos guiados por puntos históricos de la ciudad, yoga para niños y adultos, juegos en bicicleta y un espacio de cuentería y teatro.
Otras ciudades, como Ibagué, Tunja, Valledupar, Palmira y Bucaramanga, se liberarán de los automóviles el 22 de septiembre, cuando se celebra el Día Mundial sin Auto. Ibagué tendrá una actividad de ciclorruta segura, Tunja realizará el ciclopaseo nocturno ‘Rueda con bicitunja’ y Valledupar hará una socialización del tema de gases de efecto invernadero, lo que equivale a una rendición de cuentas de las emisiones de estos contaminantes.
Además de promover la actividad física y el cuidado del ambiente, entre las expectativas de la ANSV está la de reducir la mortalidad causada por incidentes de tránsito, ya que “de nada sirve que reduzcamos emisiones, si estamos matándonos en las vías”, asegura un vocero de la entidad.