Con inocultable alegría, el rector de la Universidad del Atlántico, Carlos Prasca, anunció ayer la asignación para esa alma mater de más de 13.000 millones de pesos adicionales durante la vigencia 2017, provenientes del impuesto de la renta para la equidad, Cree, el IVA Social y Aportes de la Nación.
Prasca insistió en que, durante los debates a la rectoría de la Udea, habló de esos recursos, que en los cuatro años siguientes, de 2017 al 2020, representarían más de 62.000 millones para la universidad.
“Dije en su momento que con esos recursos atendería a la nueva oferta de programas, entre ellos, la apertura de medicina y enfermería, pero el representante de profesores, Roberto Figueroa, me trató de iluso y vendedor de ilusiones”, recordó el rector.
Y es que del Cree 2017 se distribuyen para las Universidades Públicas del país 161.590 millones de pesos, de los cuales a la Universidad del Atlántico le asignaron 5.557 millones de pesos. En palabras de Prasca, para determinar el monto asignado se tuvieron en cuenta 5 indicadores como lo son la Variación de la Tasa de Retención, un 20 por ciento; Variación de la Tasa de Graduación, 20 por ciento; Productos de
Esos recursos atendería a la nueva oferta de programas, entre ellos, la apertura de medicina y enfermería
Investigación entre Docente Tiempo Completo, 20 por ciento; Resultados Pruebas Saber Pro y TyT, 20 por ciento y el porcentaje de programas acreditados entre programas acreditables, otro 20 por ciento. Dichos recursos serán girados en septiembre próximo.
En lo que tiene que ver con lo proveniente del IVA Social, asignado al presupuesto general de la Nación y que aplican a la base presupuestal de cada institución de educación superior pública, Ley 1837 y Decreto 1238 de 2017, EL TIEMPO conoció que se asignaron 163.505 millones de pesos a las universidades oficiales del territorio colombiano.
A la Universidad del Atlántico le correspondieron, en 2017, un monto de 6.784 millones de pesos, que serán girados en los 4 últimos meses del año.
Y de los 24.463 millones de pesos que las universidades públicas de Colombia recibirán por concepto de Aportes de la Nación, artículo 87 de la Ley 30 de 1992; a la Udea le tocaron 741 millones pesos que le serán girados antes de finalizar agosto.
“Esos recursos se distribuyeron teniendo en cuenta el Índice Sintético de Progreso de las IES que evalúa tres componentes: calidad, logro y acceso y permanencia y 14 indicadores de resultado. Esta metodología fue aprobada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cesu), en julio pasado.
Más inversiones
Prasca reiteró que con esa inyección económica trabajará en las nuevas ingeniería, a nivel de pregrado, además de maestrías y doctorados. “Con estos recursos vamos a financiar la nueva oferta académica de la Universidad del Atlántico”, puntualizó.
Se contemplan, también, inversiones en infraestructura, que incluiría un Centro de Desarrollo Integral (CDI) adscrito a la Universidad, que sería un laboratorio para distintos programas.
Andrés Artuz Fernández
Redactor de EL TIEMPO
Barranquilla
Comentar