El atentado terrorista que se presentó este sábado en la noche en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá, y que hasta ahora deja un niño muerto, generó el rechazo de diversos sectores políticos, quienes coinciden en que este tipo de hechos no se pueden seguir presentando en el país.
El acto se registró pasadas las 7 de la noche y hasta la mañana de este domingo dejaba 10 heridos y un niño de 12 años muerto. Entre los heridos se encuentra otro menor de edad en delicado estado de salud, según el reporte de las autoridades distritales.
(En contexto: Varios heridos en atentado contra CAI de Ciudad Bolívar)
Uno de los primeros en reaccionar fue el presidente Iván Duque, quien incluso en la noche del sábado se desplazó hasta esta localidad acompañado del ministro de Defensa, Diego Molano.
El jefe de Estado dijo que se trató de un "cobarde ataque" y agregó que toda ya se adelantan las investigaciones para hallar a los responsables. "Colombia entera rechaza actos terroristas contra nuestra fuerza pública y la comunidad", aseveró Duque.
(Lea también: Los mensajes de candidatos a la presidencia en rechazo a atentado en Bogotá)
De otro lado, la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, condenó el hecho y aseguró que no se trató de un acto solo contra la Policía, sino contra toda la comunidad, familias y niños. La mandataria local señaló que seguirán combatiendo a la "cobardía criminal" hasta someterla a la justicia.
Junto a @mindefensa y @PoliciaColombia visitamos el CAI de Arborizadora Alta en Bogotá, tras el cobarde ataque con explosivos de hoy, para coordinar las investigaciones y hallar responsables. Colombia entera rechaza actos terroristas contra nuestra fuerza pública y la comunidad. pic.twitter.com/Bd17f0scC9
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) March 27, 2022
De hecho, desde la misma noche del sábado se ofrecieron 300 millones de pesos para quien brinde información que permita la captura de los autores del atentado, que es el segundo que se presenta en menos de un mes en este sector de la capital del país.
Específicamente sobre la muerte del niño, el ministro Molano envió un mensaje de condolencias a la familia y afirmó que todas las capacidades de las Fuerzas Militares y de la Policía "están persiguiendo a esos miserables capaces de este hecho demencial que nos sacude a todos".
(En otras noticias: Rodrigo Lara Sánchez, la fórmula vicepresidencial de Fico Gutiérrez)
Algunos de quienes aspiran a llegar a la Presidencia de la República y se enfrentarán en las urnas el próximo 29 de mayo, también reaccionaron ante este ataque.
Sergio Fajardo, candidato de la Coalición Centro Esperanza, escribió en sus redes sociales que este es un cobarde ataque y se solidarizó con todos los afectados, especialmente con los familiares del niño fallecido.
Federico Gutiérrez, del Equipo por Colombia, comentó que en el país no se pueden seguir presentando este tipo de actos, por lo que considera que a los terroristas "que acaban con la tranquilidad de los colombianos hay que combatirlos y derrotarlos".
(Siga leyendo: De qué tamaño es el remezón que desató Francia Márquez en el Pacto)
De otro lado, Gustavo Petro, candidato por el Pacto Histórico, indicó que quienes están detrás del atentado buscan infundir el miedo en un momento en el que el país debe tomar decisiones, por lo que considera que "destruyen vida y democracia. Son la fuerza política de la muerte".