“El agua viene de la parte alta y aún no ha llegado”, advierte el jefe de Pronóstico del Ideam, Christian Euscátegui, al explicar a los alcaldes y organismos de socorro del Atlántico, los riesgos y amenazas a que se exponen los municipios ribereños con la subida de los niveles del río Magdalena durante esta primera temporada invernal.
“Esta temporada de lluvias que ha sido fuerte en el interior del país dará lugar a que el impacto sea un poco tardío en la Costa”, dijo el funcionario durante una reunión en la gobernación del Atlántico, en la que aseguró que debido a los altos niveles del río Magdalena en su parte alta y media (interior del país y la región del Tolima) “es importante tomar medidas preventivas para evitar desastres”.
En estos momentos los niveles del río Magdalena a la altura de El Banco, están por encima de los 9 metros, es decir mayores que los presentados en 2010 cuando se dio el fenómenos de La Niña que inundó varios municipios de los departamento del Magdalena y sur del Atlántico.
El Subsecretario de Gestión del Riesgo de Desastres, Edison Palma, aseguró que el departamento del Atlántico ejecuta un plan de contingencia y obras para reducir y prevenir algunas emergencias. “Se están invirtiendo algunos recursos del Fondo Departamental de Riesgos en limpieza de arroyos, construcción de muros de contención y con la CRA estamos trabajando en la recuperación de cuerpos de agua y limpieza de canales”, dijo él.
Finalmente, durante el comité se concluyó que los municipios deben actualizar los planes de gestión de riesgos y concretar las partidas presupuestales para la prevención y atención de desastres. La Gobernación del Atlántico hizo un llamado para que las administraciones municipales continúen con el monitoreo de las alertas tempranas y se ejecuten obras de mitigación.
En una circular conjunta entre la Corporación Autónoma Regional (CRA) y el Ministerio de Ambiente se emitieron recomendaciones frente a la temporada de lluvias, tanto para alcaldías como para la comunidad en general, con el fin de adoptar medidas preventivas ante posibles eventos de inundación que puedan presentarse en el Departamento.
“Existe preocupación por los niveles que se están dando del río Magdalena a la altura del municipio de El Banco, porque sabemos que esas crecientes finalmente llegan al departamento del Atlántico, teniendo en cuenta que somos receptores finales del río”, dijo la la bióloga Ayari Rojano, asesora en temas de recurso hídrico de la C.R.A.
Existe preocupación por los niveles que se están dando del río Magdalena a la altura del municipio de El Banco
La funcionaria no ocultó su preocupación por los municipios ubicados en el complejo de humedales de la vertiente occidental del río Magdalena, tales como Soledad, Malambo, Palmar de Varela, Santo Tomás, Sabanagrande, Suán, Candelaria, Santa Lucía, Manatí, Polonuevo, Ponedera y Santa Lucía y Barranquilla. “Deben estar atentos a las crecientes del río”, advirtió.
Finalmente, la Corporación, reiteró que cuenta con los mapas de susceptibilidad de amenazas y de vulnerabilidad, los cuales son herramientas para la gestión del riesgo, disponibles para todos los entes territoriales que los deseen obtener.
Leonardo Herrera Delghams
Redactor de EL TIEMPO
Barranquilla
Comentar