Ayer se firmó el convenio para la instalación de un sistema que permitirá que las aeronaves aterricen y despeguen más fácilmente en el aeropuerto Matecaña, de Pereira, cuando haya condiciones meteorológicas adversas. El ILS (Instrument Landing System) estará en funcionamiento en unos diez meses, en el primer semestre del año entrante.
La mencionada tecnología es uno de los viejos anhelos de las directivas del aeropuerto Matecaña y de la administración municipal, su propietaria, y hace parte del plan de modernización del aeródromo, que se hará a través de una Alianza Público Privada (APP). El acta de inicio de obras se firmaría en un mes.
El convenio fue firmado por el director de la Aeronáutica Civil, Alfredo Bocanegra, y el gerente del Aeromatecaña, Mauro Correa. Como testigos, firmaron el alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo, y el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas.
Este último destacó que “estamos buscando cómo colocarle sistemas de categoría, mínimo 1, de seguridad ILS, a todos los aeropuertos del país. Tenemos en dos o tres aeropuertos (con ILS) y este es uno de los que iniciarán con este proyecto”.
El ILS es básicamente un sistema para que los pilotos se guíen cuando realizan aproximaciones o aterrizajes de precisión en una pista en condiciones de vuelo por instrumentos.
La inversión total en el ILS del Aeromatecaña será de 13 mil millones de pesos, de los cuales 8 mil millones, que los aportará la Nación, cuestan los equipos de alta tecnología. Los 5 mil millones de pesos restantes los pondrá el Municipio de Pereira y serán, según el Alcalde, para los estudios y diseños, la compra de predios y las obras civiles.
Rojas enfatizó en que las licitaciones para entregar los contratos de las obras del ILS deben ser transparentes y ceñirse al método de urna de cristal del Ministerio.
Por su parte, el alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo, calificó la instalación del ILS como “una gran victoria no solo para Pereira, sino para toda la región”, ya que el Aeromatecaña es clave para la competitividad del Eje Cafetero, que tiene más de 2 millones de habitantes. Gallo remarcó que con el ILS se reducirán en un 50 por ciento los cierres en el Aeromatecaña cuando haya condiciones atmosféricas difíciles.
El director de la Aerócivil explicó que para el Matecaña “el ILS será supremamente importante para el desarrollo de la aeronavegación y lo coloca al nivel del país y del mundo. Cumple con todos los requerimientos y puede llevar al aeropuerto a una pronta certificación”.
PEREIRA
Comentar