La historia de ‘Carrusel’ dice que nació en 1977. EL TIEMPO era entonces un periódico eminentemente masculino que se fijaba poco en las cuestiones femeninas y que –según contaba Daniel Samper Pizano, una de las grandes firmas de la revista– compraban los hombres para enterarse del acontecer nacional y de los resultados del fútbol, de las cosas de la política y para saber dónde podían conseguir un buen carro. La aparición de ‘Carrusel’, pues, fue una especie de revulsivo. Una ruptura. Una forma de mirar hacia un universo entonces casi desconocido: el de las mujeres colombianas.
Con su humor característico, Samper Pizano llegó a afirmar una vez que ‘Carrusel’ era una “experiencia fascinante para los varones”, ya que, gracias a esta publicación, ellos pudieron, por fin, darse cuenta de que había mujeres más allá de las mamás, las hermanas y las esposas. Y eso es lo que ha hecho ‘Carrusel’ a lo largo de los últimos 40 años. Retratar a las colombianas, acompañarlas en su proceso evolutivo: desde ese texto en el que resultaba sorprendente que una chica estudiara y trabajara por la noche, como si se tratara de un fenómeno extraño o en aquellos momentos en los que era tabú hablar de sexualidad. En efecto, a finales de los 70, sexo y mujer eran cuestiones dispares. Absolutamente incompatibles. Y ‘Carrusel’ se atrevió a hablar de ello.
La revista ha radiografiado a las mujeres década tras década, hasta llegar al prototipo de hoy: dueña de sí misma y ávida de independencia (en todos los niveles) y empuje. Bajo esas premisas, ‘Carrusel’ emprende una nueva etapa con una edición especial que celebra sus 40 años y el comienzo de una nueva era. En esta ocasión reunió a un puñado de mujeres que se encuentran en esa década para que contaran cómo es su visión del mundo.
En portada aparecen personajes icónicos del país y que, de alguna manera, también han acompañado a ‘Carrusel’ en los últimos años: Paola Turbay, 47 años, actriz, cofundadora del festival de cine IndieBo y fundadora de 24/7; Kathy Sáenz, 45 años, actriz; Íngrid Wobst, 43 años, gerente general de Colectivo; Mila Vargas, 40 años, chef pastelera y empresaria; Andrea Serna, 40 años, modelo y presentadora; Gloria Saldarriaga, 49 años, entusiasta del arte y de la moda, y Adriana Arboleda, 40 años, directora ejecutiva y cofundadora de Pink Filosofy. Y en páginas interiores, más mujeres cuarentañeras destacadas: la joyera Mercedes Salazar, 42 años; y Angélica Lozano, representante a la Cámara por Bogotá, abogada y activista cívica.
En su edición de colección, la revista también trae un reportaje amplio sobre cómo se percibe, en la actualidad, la vida de una mujer en los 40. Además, el escritor Adolfo Zableh reflexiona sobre el amor en esta etapa de la vida, y la psicóloga Jassel Arzuza da una lista de 40 cosas que toda mujer en los 40 ya debería haber experimentado. No podían faltar temas de salud (las enfermedades que empiezan a aparecer cuando se llega al cuarto piso), belleza (las técnicas que estética que prometen devolverle la juventud al rostro), ejercicio (rutinas perfectas para hacer en casa) y mucho más.
Por algo dicen que los 40 son los nuevos 30. ¿O los nuevos 20?
EL TIEMPO