Cerrar
Cerrar
Un plato: ¿Qué hay de nuevo en 'Medallo'?
fg

El restaurante Mano Calamita es creativo y sus platos aterrizan bien en la mesa. Tiene una terraza agradable, buenos precios y es muy interesante al gusto.

Foto:

Archivo particular

Un plato: ¿Qué hay de nuevo en 'Medallo'?

Estos son 7 restaurantes para visitar en Medellín.

La editora de la revista CARRUSEL me pidió que elaborara una guía puntual que respondiera a la pregunta: ¿qué hay de nuevo y de bueno para comer en Medellín?


Probablemente faltarán algunos –y me disculpo de antemano–, pero por obvias razones solo voy a nombrar a los que he ido. Eso sí, vuelvo e insisto en un tema: Medellín es una plaza fregada, los restaurantes pasan de moda en tres meses y, cuando uno menos lo espera, los locales cierran sin más (incluso con estos que menciono puede suceder). Así las cosas, hablaré de los proyectos que, claramente, parece que llegaron para quedarse. Locales que no tienen más de tres años. Locales donde se come sabroso, que es lo más importante.


Ocio. De lo nuevo, lo mejor y más logrado de la ciudad. Es un restaurante sólido en todo el sentido de la palabra. Tiene una cocina juiciosa, de cocciones largas y creaciones metódicas. Todo es hecho en casa, orgánico, equilibrado; desde los encurtidos pasando por los ahumados, hasta los helados y postres. Hablamos de un símbolo nacional de eso que en cocina se conoce como la comfort food.


Humo. Es de los restaurantes en Medellín a los que uno puede ir a la fija. Siempre funciona. Cocina popular del sur de los Estados Unidos con especialidad en las carnes en cocción lenta por medio de un proceso de ahumado que toma largas horas. Fogón gringo (de los mismos de Carmen), rústico, casero y artesanal. ¡Sabroso!


Osea. A pocos pasos abajo de la plaza de El Poblado, he aquí este pequeño local repleto de talento. Salomón Borenstein, su chef, cambia la carta cada mes, siempre en pro de alcanzar los mejores productos locales de la temporada. Una cocina completamente respetuosa del ingrediente y muy apetitosa. ¡Ojo, recomiendo reservar!


Mano Calamita. Es un restaurante raro, pero es bueno. Presenta una cocina que mezcla ingredientes y técnicas de muchos lados: Centroamérica, Italia, Medio Oriente, India y Colombia. Es muy creativo y sus platos aterrizan muy bien en la mesa. Una terraza agradable, buenos precios y muy interesante al gusto.


Curry. Puede ser el mejor restaurante indio de la ciudad y, por qué no, del país. Puede ser, digo. Su chef y propietario, Sidhartha (indio e hindú), logró en su pequeño local trasladar la auténtica comida de su país, al punto que sirve en ollas de cobre. Y los precios están bien.


Ganso & Castor. Tienen tres locales (todos afrancesados, como su cocina) que, además, son una empresa familiar de catering. Sus chefs, Andrea Trujillo y Juan Esteban Pérez, trabajan una cocina fresca, de viejas técnicas y de muy buen resultado. Y son famosos sus desayunos.


Etéreo. Más allá de que es el lugar de moda entre los paisas –en parte por su diseño, los cocteles y la música con DJ en vivo–, aquí se come bien. Es el sitio donde mejor y con mayor versatilidad aplican las nuevas técnicas de la cocina. Habrá que ver, eso sí, si sobreviven al tsunami de la moda que entra, arrasa y se va.

MAURICIO SILVA

Para CARRUSEL

@msilvaazul

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.