âWe Wear Cultureâ contiene 450 exposiciones, cuatro experiencias de realidad virtual, más de 700 imágenes de alta resolución y 46 paseos virtuales en Street View.
¿Cómo era el trabajo del diseñador Pedro Rodríguez? ¿Qué esconden los geniales cortes de Cristóbal Balenciaga? ¿Quién fue el encargado del New Look? Estas son algunas de las preguntas que se pueden descubrir en el proyecto We Wear Culture, con el que Google ha digitalizado 30.000 prendas y tres milenios de la historia de la moda. Gracias a la participación de más de 180 museos, instituciones, escuelas o archivos de París, Madrid y Londres, sin moverse de casa se puede disfrutar de la moda “a golpe de clic”.
Cuando ahora se teclea en Google We Wear Culture, una apabullante serie de imágenes y textos inunda la pantalla, un contenido que recorre las historias de las prendas desde la antigua Ruta de la Seda hasta el punk británico, pasando por el surgimiento del jean como ropa de trabajo y su evolución como ícono de alta costura.
“We Wear Culture no solo acerca a golpe de zoom a marcadores de tendencias como Coco Chanel, Cristóbal Balenciaga o Yves Saint Laurent; también desvela cómo las corbatas de flores se convirtieron en una prenda de alta moda desde una tienda en la londinense Carnaby Street, así como una muestra del trabajo artesano con un nivel de detalle sin precedentes”, explica Kate Lauterbach, gerente de Programas de Google Arts & Culture.
We Wear Culture es gratuito y está disponible en: g.co/wewearculture y en la app de Google Arts & Culture en Android e iOS.