close
close

TEMAS DEL DÍA

MASACRE EN FONTIBóN, BOGOTÁ NEVADO DEL RUIZ PIQUE Y SHAKIRA INCENDIO EN CALI PETRO VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA SEMANA SANTA ¿CóMO CONVERTIR SU CARRO EN ELéCTRICO? DARIO RESTREPO PAPA FRANCISCO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
Dolor: una epidemia que puede evitarse
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

El dolor lumbar es el más común. Es causado por malas posturas y falta de ejercicio, sobrepeso abdominal, entre otros. Ojo: puede ser señal de un compromiso más serio de las vértebras.

Foto:

Dolor: una epidemia que puede evitarse

La quinta parte de la población mundial padece este mal que crece el estrés de la vida moderna.


Relacionados:
Salud OMS Medicina

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

24 de agosto 2016, 05:44 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
24 de agosto 2016, 05:44 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El dolor convive con la humanidad desde siempre, al punto que a la fecha no se ha podido erradicar su presencia a pesar de los grandes saltos que han dado las ciencias médicas.


De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor afecta de manera permanente a la quinta parte de la población mundial, lo que lo convierte en una verdadera epidemia invisible que urge atender, en palabras de German William Rangel, presidente de la Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor (Aced).


Esta situación tiende a empeorar por cuenta del aumento de la expectativa de vida, de la mayor incidencia de males crónicos y degenerativos, la accidentalidad creciente y el estrés del mundo de hoy. A lo anterior hay que sumar la presencia del cáncer, que para el 2020 tendrá una incidencia de 15 millones de casos nuevos.


“En ese contexto, el dolor no puede seguir siendo un patrimonio de cada quien y debe ser abordado de manera específica y responsable", dice Rangel, por lo que aboga por incluir la medicina del dolor como un componente ineludible dentro del sistema de salud colombiano.


¿Qué es el dolor?
“Es una experiencia sensorial y emocional desagradable debido a un daño real o potencial del organismo o descrito en términos de dicho daño". Así lo define la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP, por sus siglas en inglés), a lo que hay que agregarle que siempre es una sensación subjetiva, por lo que es muy difícil de cuantificar, lo que lo convierte en una experiencia absolutamente personal.


¿Todos los dolores son iguales?
De ninguna manera. Existen diferentes tipos de dolor y para diferenciarlos y conocerlos, la misma IASP los ha clasificado así:


Dolor Agudo. Es aquel que aparece de forma súbita como consecuencia de una enfermedad, un trauma, una herida, una cirugía o la afectación de cualquier órgano o tejido. En otras palabras, es el dolor que lleva poco tiempo y anuncia que algo en el cuerpo no está bien. Por lo general desaparece al disiparse el daño que lo causa.


Dolor Crónico. Es el que permanece en el tiempo (se dice que es el que dura más de seis semanas), incluso después de que ha desaparecido la causa que lo produjo. Para algunos es una enfermedad en sí misma y por lo general tiene factores emocionales y personales involucrados en su permanencia.


¿El dolor sicológico existe?
Aunque todos los tipos de dolor afectan las emociones, y a la inversa, estas pueden modular el dolor, y existen situaciones en las que las personas amplifican o distorsionan el dolor como consecuencia de su estado emocional o manifiestan dolores producidos por alteraciones emocionales.


¿Cuáles son los dolores más comunes?
Diferentes estudios, dentro de ellos varios de la Aced, han demostrado que los dolores de cabeza, de espalda y de articulaciones son los más frecuentes en la población colombiana, luego siguen otros como el de abdomen y los cólicos.


¿Hay diferencias entre mujeres y hombres?
Aunque de acuerdo con la Aced las mujeres se ven un poco más afectadas (56 por ciento) que los hombres, las diferencias están en la forma como se percibe y se tolera el dolor, en donde las mujeres parecen tener mayor capacidad para enfrentarlo.


¿El dolor solo afecta al organismo?
No. Es quizás el síntoma y la enfermedad que más afectan a las personas y su entorno. De hecho, el Estudio Global del Dolor, realizado por GSK-CH, demostró que el dolor afecta el rendimiento profesional en 8 de cada 10 trabajadores; en 7 de cada 10 adoloridos se comprometen las relaciones sociales, y en el 64 por ciento se deteriora su vida en pareja.


¿Siempre hay que tratarlo?
Es un síntoma que por leve y pasajero que parezca debe ser tratado siempre.

En algún momento la espalda puede dolerle


Las cifras de la IASP dicen que entre el 80 y el 90 por ciento de las personas adultas han tenido o tendrán, en algún momento, un dolor de espalda. En ese contexto es importante conocer algo de esta molestia, con fines preventivos o curativos.


Para empezar, hay que decir que la espalda va desde la columna cervical (cuello o nuca) hasta el otro extremo, el coxis, y que el dolor se puede presentar en cualquier parte de ella.


Causas. Entre las más comunes están el estrés, el sedentarismo y las malas posturas, que crean un desequilibrio que impide que los músculos proporcionen la estabilidad a la columna, provocando que se alteren sus curvas naturales y aparezca el dolor.


También puede ser producido por la degeneración de las vértebras, la debilidad y mal estado de los músculos, y el sobrepeso.


Dolor lumbar (el más común). Es el que se presenta en la parte baja de la espalda y por lo general es causado por problemas musculares secundarios, malas posturas, aumento del peso abdominal, sobrecargas y falta de ejercicio. También puede ser la manifestación de compromiso más serio de las vértebras, hernias de disco o afectación de las estructuras nerviosas que están dentro de la columna.


La ciática. Así se conoce, comúnmente, al dolor que se propaga desde la espalda baja hacia la parte posterior de las piernas, y que puede sentirse en ambas o en una de ellas. También puede acompañarse de pérdida de fuerza, hormigueo, adormecimiento o falta de sensibilidad en alguna parte de la pierna.


Todo esto se debe al compromiso de los nervios que salen de la columna en la región lumbar por hernias de disco, por estrechamiento del canal en la columna, tumores o infecciones.


¿Qué hacer?
Si los síntomas se presentan y se mantienen por más de tres días, lo indicado es consultar con el médico.
Sin embargo, en el caso del dolor de espalda lo mejor es la prevención. Para esto, la llamada higiene de columna es la recomendación ideal para todas las edades. Ella incluye, entre otras, las siguientes pautas:


1. Movimiento. Es mandatorio mantener una rutina de ejercicios mínimo tres veces por semana.


2. Posturas. La adecuada postura debe conservarse en todas las posiciones. Sentarse derecho y con la espalda apoyada; adecuar los espacios de trabajo y descanso a las características y el tamaño del cuerpo; utilizar el colchón y la almohada adecuados son parte de este plan.


3. Relajación. El yoga, un descanso suficiente y apropiado y la distracción son vitales para mantener la espalda sana.
Peso adecuado. Evitar el sobrepeso y mantener las articulaciones en su máxima amplitud son condiciones infaltables para evitar sobrecargas en la espalda.


4. No forzar. Es muy importante aprender a levantar cargas sin doblar la columna sino flexionando las rodillas y con el peso pegado al cuerpo.

Fuentes: Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP), Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor (Aced), Organización Mundial de la Salud (OMS)

Carlos Francisco Fernández

Asesor médico de EL TIEMPO

Para Carrusel

24 de agosto 2016, 05:44 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
24 de agosto 2016, 05:44 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Salud OMS Medicina
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
08:18 p. m.
Masacre en Bogotá: cinco muertos en medio de un hecho de intolerancia
Ibagué
09:46 a. m.
Nevado del Ruiz: Tolima declaró alerta roja en su red hospitalaria
Julieta Piñeres
05:00 a. m.
Julieta Piñeres se sinceró sobre enfermedad de transmisión sexual que contrajo
Volcán nevado del Ruiz
08:16 p. m.
Nevado del Ruiz: estos municipios podrían ser evacuados ante erupción
Masacre
09:09 p. m.
Masacre en Fontibón: quién era el hombre que cometió el crimen

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo