El año pasado, la editorial Rey Naranjo publicó en Colombia una traducción del libro autobiográfico del pianista británico James Rhodes, uno de los intérpretes de música clásica más llamativos de la actualidad. El libro, llamado Instrumental, es un texto perturbador debido a su tinte confesional: habla de los abusos sexuales que sufrió el músico, su posterior adicción a las drogas y cómo la música como su única salvación del pasado que no deja de perseguirlo.
Por eso mismo, se trata de una narración tan sincera e interesante que atrapa y conmueve a la vez.
Cada capítulo de Instrumental introduce una canción de música clásica (en Spotify está disponible el playlist completo para oír cada una de ellas al tiempo que se lee cada apartado, lo cual logra un efecto sublime). El libro está disponible a 55.000 pesos en rey-naranjo.monomi.co.
James Rhodes se presentará en el Hay Festival de Cartagena este 28 de enero y el 31 de este mismo mes se presentará en concierto en el Teatro Colón de Bogotá. Si tiene la oportunidad, pásese por la Ciudad Amurallada a ver a este maestro musical. Puede consultar cómo ingresar y conseguir boletas en www.hayfestival.com/cartagena. Si está en Bogotá, podrá vivir en vivo las piezas que llevaron a un hombre a ser un artista consumado a nivel mundial y, a su vez, un ser humano capaz de salir adelante. Las boletas cuestan entre 54.000 y 108.500 pesos en www.tuboleta.com.
¿Se leyó el libro? ¿Vio un concierto de James Rhodes? ¡Cuéntennos en nuestras redes sociales con el hashtag #CarruselRecomienda!
Facebook: /CarruselRevista
Twitter: @CarruselRevista
Instagram: @revistacarrusel
Otros eventos en nuestra Agenda Carrusel¡El gusto es nuestro!
Cuatro de los gigantes de la música española –Ana Belén, Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos y Víctor Manuel– llegarán a Colombia con su gira El Gusto es Nuestro, 20 Años, con la que celebran el vigésimo aniversario de un viaje de más de 50 conciertos (que empezó en 1996) por los países hispanohablantes. Podrá disfrutar canciones inmortales como La puerta de Alcalá, Santa Lucía y el Himno a la alegría este 16 de febrero en Medellín, y en Bogotá, el 18 de ese mismo mes. ¡Consiga su entrada en www.tuboleta.com!
Francia a la carta
Este año, Colombia estará repleto de eventos que tendrán a Francia como su invitado especial. Uno de los primeros será la presentación de Todavía no es medianoche, un espectáculo de acrobacias de la Compañía XY (francesa). Se trata del tercer espectáculo que monta este grupo de artistas. Se presentará en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (Bogotá) del 26 al 29 de enero. Las boletas cuestan entre 40.000 y 120.000 pesos, vía www.teatromayor.org.
Epicentro de la cultura
Del 26 al 29 de enero regresa el Hay Festival de Cartagena de Indias. Esta edición traerá personajes de las letras, el periodismo y la música como los escritores Leonardo Padura y Carmen Aristegui, y el caricaturista Liniers. La agenda incluye discusiones en torno a las artes visuales, geopolítica y medioambiente. www.hayfestival.com/cartagena.
Por un amor inolvidable
Dirigida por el mexicano Alejandro Ricaño, El amor de las luciérnagas es una comedia negra sobre el primer amor, su ruptura y todas las circunstancias que rodean esa inolvidable relación. El elenco de la obra es colombiano, con actores como Carolina Ramírez y Christian Ballesteros. El amor de las luciérnagas podrá verse en el Teatro Nacional Fanny Mikey (Bogotá) los jueves y viernes, del 19 de enero al 24 de febrero. Entradas disponibles en www.tuboleta.com.
'Resident Evil: Capítulo final'
El 26 de enero llega a los cines el último episodio de Resident Evil, saga basada en la popular serie de videojuegos. En este Capítulo final, Alice (Milla Jovovich) enfrentará a la compañía Umbrella –responsable de esparcir un virus que convierte a su receptor en zombi mutante– para impedir la extinción de la humanidad.
Redacción CARRUSEL