Algo curioso ha sucedido con la industria de la moda en los últimos años: la denominada moda modesta ha comenzado a despegar. Diseñadores y minoristas están fabricando ropa que a menudo es un poco más larga, ligeramente más suelta y que tiende a tener un escote más alto.
Es una buena noticia para una entusiasta generación de mujeres jóvenes que quieren verse muy bien mientras respetan sus valores religiosos. Burberry, DKNY y otras marcas han lanzado colecciones especiales de Ramadan, programadas para coincidir con el mes sagrado musulmán. Uniqlo vende una línea de la diseñadora británica Hana Tajima descrita como la fusión de "diseño contemporáneo y telas cómodas con valores tradicionales". Y el mes pasado, se celebró en la Saatchi Gallery la primera semana de moda modesta en el marco de la Semana de la Moda de Londres.
Detrás de este cambio en los gustos y preferencias hay un grupo de diseñadores aficionados y bloggers que consiguió millones de seguidores en redes sociales y llamo la atención de las grandes marcas. "No es como si acabáramos de empezar a usar el hiyab", dijo Mariah Idrissi (24), quien en 2015 se convirtió en la primera persona en usar un hiyab en una campana publicitaria de H&M. "Hemos tenido esta industria durante mucho tiempo y realmente nunca se dieron cuenta".
Eso pareció cambiar después de que los bloggers demostraran que podían atraer grandes cantidades de seguidores. Dina Torkia (27) comenzó hace cinco años a publicar fotos de sus propios diseños de ropa en Facebook, pero la gente le seguía preguntando cómo dar estilo a un hiyab. "Piénselo como un corte de pelo", dijo. "La gente se aburre de sus peinados, nosotros nos aburrimos de nuestros estilos de hiyab."
Torkia -conocida como Dina Tokio- tiene 1,1 millones de seguidores de Instagram y más de medio millón de suscriptores de YouTube. El mercado ha sido obvio durante años. Se calcula que en 2015 las mujeres musulmanas gastaron US$44.000 millones solo en moda modesta, según un informe de Thomson Reuters.
Los musulmanes representan el 23 por ciento de la población mundial y el Centro de Investigacion Pew espera que la cifra crezca a 29,7 por ciento en 2050. Las mujeres religiosas -no solo las musulmanas, sino también las judías y cristianas- han tenido muchas dificultades para encontrar ropa que sea modesta y esté a la moda. Rabia Zargarpur, una de las diseñadoras pioneras en el mundo de la moda modesta, dijo que cuando empezó a usar un pañuelo en la cabeza alrededor de 2001, se inspiró en el estilo de Erykah Badu, que no es musulmana. Zargarpur -o Rabia Z como se la conoce- mostró su primera colección de pasarela en 2007 en la Semana Internacional de la Moda de Dubai.
Grandes marcas minoristas comenzaron a ponerse en contacto, pero ella cree que no estaban listas para dar el salto. "Las tiendas regionales estaban súper emocionadas, porque sabían que se vendería bien", dijo. "Pero al ir a las oficinas centrales siempre dudaban. Decían 'ah, estamos ocupados con otros proyectos', pero sé que fue el aspecto del hiyab".
Robbie Sinclair, editora de moda femenina del servicio de predicción de tendencias WGSN, dijo que mas allá del potencial para el crecimiento de las ventas, las compañías están tratando deliberadamente de destacarse haciendo declaraciones audaces que puedan cambiar el ámbito político. Nike publicó dos anuncios en febrero con mujeres que llevaban pañuelos en su cabeza.
La compañía también cambió su bio en Twitter simplemente a: "Si podemos ser iguales en el deporte, podemos ser iguales en todas partes". El segundo anuncio dirigido a Medio Oriente destacó a cinco atletas de la región. Sinclair dijo que es solo cuestión de tiempo antes de que mas empresas incorporen la moda modesta a sus colecciones.
Siraj Datoo
BLOOMBERG
Londres