Las acciones de Tiffany & Co. subieron durante negociaciones a primeras horas del día demostrando que la decisión de la empresa de joyas de reclutar a Lady Gaga para que la ayude a revivir las ventas puede estar funcionando. La compañía reportó el jueves que las ganancias fueron de 92 centavos de dólar por acción en el trimestre que finalizó el mes pasado. Eso superó la proyección promedio de 86 centavos de los analistas.
Las ventas de las tiendas abiertas al menos 12 meses en Estados Unidos y Japón también excedieron las estimaciones, lo que ayudó a impulsar las acciones hasta en un 3 por ciento en las primeras operaciones del día. Los resultados reflejan la estrategia de Tiffany de recuperar clientes, incluyendo a los compradores más jóvenes, renovando tiendas e introduciendo nuevos diseños como la colección de hardware promovida por la cantante.
También sugieren que la compañía está avanzando en contra de una caída del turismo y la contracción del tráfico de clientes en los locales de EE.UU.. La empresa de joyas está apostando a que Alessandro Bogliolo, que asume la presidencia ejecutiva a principios de octubre, fortalecerá aún mas la marca. Las acciones de Tiffany subieron hasta US$91,40 en negociaciones antes de la apertura del mercado. La acción ha ganado 15 por ciento dese enero hasta el cierre del miércoles. El crecimiento en moda y joyas de diseñador ayudó a aumentar los ingresos a US$959,7 millones, mientras que hubo suavidad en otras categorías de joyas, informó la compañía en un comunicado. Los analistas habían proyectado US$930,4 millones.
Tiffany está enfocada en innovar diseños en joyas y accesorios de lujo y hacer que el marketing sea más impactante para reforzar la experiencia en las tiendas y en línea para los clientes, informó en un comunicado el presidente ejecutivo interino, Michael Kowalski. La ventas de las tiendas abiertas al menos 12 meses, excluyendo el efecto de las fluctuaciones cambiarias; en el continente americano, cayeron 1 por ciento. Los analistas estimaron un descenso de 2 por ciento. En Asia y Pacifico, se redujeron 7 por ciento. Los analistas proyectaron una caída de 0,1 por ciento. En Europa, no cambiaron. Los analistas estimaron un aumento de 2,6 por ciento. En Japón, subieron 9 por ciento. Los analistas estimaban una ganancia de 2,7 por ciento.
Stephanie Wong
De BLOOMBERG
Comentar