“Con nuestra empresa siempre fuimos a paso de elefante: lentos, pero aplastantes”. Esa es la contundencia con la que define el diseñador de moda Andrés Pajón la empresa que lleva su nombre, liderada con su socio –y también diseñador– Felipe Cartagena. Hoy, ambos hacen lo que la mayoría de las pequeñas y medianas empresas (pymes) no logran: mantenerla en el tiempo. Y crecer: ya han recorrido pasarelas de Colombia, México y Estados Unidos.
Semejante dupla de la moda cuenta con solamente 15 empleados para toda su producción y venta de ropa de lujo femenina. Por esa cantidad de trabajadores, Andrés Pajón es clasificada como una pequeña empresa. Felipe Cartagena, orgulloso del constante crecimiento que viven, asegura que “la mejor manera de comenzar una empresa es hacerlo de una manera lenta, pero segura”.
Propuestas valiosas
Esa técnica que tomaron para comenzar su pyme no es gratuita. Aunque según Erly Xiomara –gerente de mercadeo pyme del Banco de Bogotá–, estas empresas generan el 60 por ciento del empleo en todo el país, las pymes se enfrentan a un mercado cuyas necesidades se transforman, lo que puede llevarlas fácilmente a su fin si no actúan de manera inteligente.
“Un problema típico es que ofrecen productos o servicios antes de analizar cuáles son los problemas del mercado que van a resolver”, explica Jorge Hernández, director del Centro de Innovación de la Universidad de los Andes. Con este panorama, Hernández lanza una sentencia: “El modelo del mundo es que uno ya no puede sobrevivir proponiendo productos a un solo sector. Por eso hay que salir de ese ‘océano rojo’ en donde todas las empresas se desangran y desarrollar propuestas valiosas y nuevas”. Pensando en eso, Erly Xiomara propone cinco tips para mantener una pyme a flote. Estos son.
Su pyme tiene que investigar cómo le afectan los cambios de distintos sectores económicos de Colombia y del panorama internacional. Esta información puede conseguirse a través de la prensa, los medios especializados en economía y las finanzas. Además, establecer relaciones fuertes con otras empresas y gremios le garantizará mayor conocimiento de distintos sectores. Los bancos y las universidades también publican informes respecto a tendencias en consumo y economía.
2. Ser estratégicosPensar cuáles son las metas de la empresa a corto y largo plazos es fundamental para garantizar su existencia. Conformar una junta directiva o de asesores externos que le den a su pyme una visión desde afuera de sus propuestas, también es un factor fundamental para tomar buenas decisiones. En este sentido, el experto en Pymes Jorge Hernández añade: “El empresario pyme es un ser muy solitario, pero ¡ojo!: echarse la carga al hombro de todo el trabajo no genera eficiencia ni competitividad”.
3. Talento humanoEste es el recurso básico para que su pyme sobreviva. Aunque se trate de empresas con pocos empleados (menos de 200, según el Ministerio de Comercio), “la idea es que por cada peso que uno invierta en pagarle a esa persona, esta devuelva cuatro pesos más”, explica Jorge Hernández, director del Centro de Innovación de la Universidad de los Andes. El personal debe ser innovador y asegurar la rentabilidad de tu pyme.
4. Establecer hasta dónde puede arriesgarseTiene que ser cuidadoso con su endeudamiento financiero. Para evitar pedir préstamos que podrían llevar a su pyme a la bancarrota, debe planear de qué forma venderá un producto: a qué público está dirigido y por qué, a qué precio, quién es la competencia. Estos factores ayudan a asegurar la rentabilidad de sus propuestas para generar ganancias, crecimiento y mantenimiento de la empresa.
5. Prestar atención a la innovación tecnológicaLos canales de información web y los portales de transacciones evolucionan constantemente, como el mercado. Su pyme tiene que prestar atención a cómo se desarrollan, por un lado, para ofrecer sistemas útiles de compra y venta a sus clientes. Por otro, distintos canales de información deben formar parte de la estrategia de redes sociales y mercadeo de su empresa. Así garantiza su competitividad.
MARÍA EUGENIA LOMBARDO
@puntoyseacabo
Redacción Carrusel