Es probable que el vendaval que este miércoles alcanzó velocidades de entre 40 y 60 kilómetros por hora, sacudió y arrancó 17 árboles, levantó tejados, rompió vidrios y dejó al menos siete personas lesionadas y dos buses de TransMilenio averiados en las vías públicas de Bogotá se repita.
En el mes de los vientos y las cometas, cuando por lo general hay vientos moderados, este miércoles en la madrugada se infiltró una humedad por la parte suroriental que interactuó con una onda tropical y desencadenó el ventarrón que puso en alerta a la ciudad.
Así lo explicó el ingeniero meteorólogo del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) Daniel Useche. Afirmó que el fenómeno también se sintió en la sabana de Bogotá y parte de Cundinamarca, y que en el aeropuerto El Dorado se reportaron vientos hasta de 40 kilómetros por hora.
Por eso no descartó que los vendavales se presenten de nuevo no solo en Bogotá y el departamento, sino también en la zona Caribe y en las partes montañosas del territorio nacional.
En la capital, el fenómeno golpeó más duro sobre las vías públicas con los árboles caídos y levantó las tejas que estaban sueltas o mal amarradas de casas ubicadas en las localidades que están en el borde de los cerros orientales: Usaquén, Chapinero, Santa Fe, Teusaquillo, San Cristóbal, Rafael Uribe y Usme.
El director del Instituto Distrital para la Gestión del Riesgo (Idiger), Richard Vargas, informó que el fenómeno golpeó más fuerte desde el parque Nacional, en Teusaquillo (calle 40), hasta Usme (sur de la ciudad) por todo el borde del piedemonte llanero hacia el sur de la ciudad.
Por eso se presume que se arrancaron los árboles más antiguos de localidades como Teusaquillo. En la calle 39 con troncal Caracas, uno cayó sobre dos articulados de TransMilenio y dejó siete lesionados, seis mujeres y un hombre, que fueron trasladados a las clínicas aledañas al sitio de los hechos.
Solo en Bomberos se recibieron 365 llamadas, de las cuales 105 fueron efectivas.
El mayor pico de llamadas por las emergencias se presentó en horas de la tarde, dijo el director de Bomberos de Bogotá, Jorge Pardo. Fueron 200 personas las que a esas horas se comunicaron con los cuerpos de socorro ante el temor de nuevos ventarrones.
Según las cifras de la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), en Bogotá hay 1’700.000 árboles en vías públicas.
Una evaluación que realizó la Subdirección de Silvicultura de la SDA, por medio de un modelo de riesgo de volcamiento efectuado a 1’171.128 árboles, arrojó que en Bogotá hay 2.800 en alto riesgo de volcamiento. Otros 37.500 tienen una probabilidad de entre el 50 y el 99 por ciento.
Las cifras fueron dadas a conocer por la subdirectora de Silvicultura de la SDA, Janeth Buitrago Amarillo, quien indicó que muchos de estos ya están en tratamiento, se están realizando las podas; e indicó que por ser seres vivientes, a los árboles les puede pasar lo mismo que a las personas.
BOGOTÁ