En medio de las movilizaciones de estudiantes universitarios que se registraron este jueves en Bogotá se presentaron graves hechos de violencia. Uno de los episodios que mayores críticas generó fue el ataque a las instalaciones de RCN Radio.
A la altura de la carrera 37 con calle 13, donde está ubicada la cadena radial, manifestantes atacaron el edificio con piedras y pintaron las paredes y ventanas.
Uno de los momentos que generó mayor tensión fue el ataque a un grupo de policías que custodiaban el lugar. En un video compartido a través de redes sociales se observó como los uniformados fueron atacados con un artefacto incendiario.
En ese instante, los policías intentaron apagar el fuego y un grupo de manifestantes los confrontaron con palos y piedras. Allí, entró un grupo del Esmad a controlar la situación. Después de esto, los encapuchados que realizaron el ataque se dispersaron y continuaron el recorrido de la marcha.
#LoUltimoEnLaCity Manifestantes atacan instalaciones de RCN Radio. El Esmad trata de controlar la situación #EnDesarrollo pic.twitter.com/ROBVELAtUg
— Canal Citytv (@Citytv) 8 de noviembre de 2018
(Vea aquí el video del ataque).
El hecho dejó con heridas leves al patrullero Óscar Ballesteros, quien en un video publicado en el Twitter de la Policía Metropolitana de Bogotá, explicó cómo vivió la situación. "Gracias a mis compañeros yo no sufrí lesiones graves, porque ellos me salvaron de las llamas", describió.
Ballesteros reflexionó que "como policía, detrás del uniforme, hay un ser humano, una persona con sentimientos, solo que tiene el trabajo y una labor que es salvaguardar vidas y garantizar libertades públicas".
Nuestra misión siempre será proteger a los ciudadanos incluso si debemos exponer nuestra propia vida. Detrás del uniforme también somos humanos. Nuestro PT Óscar Ballesteros, gracias a Dios salió ileso de la agresión con fuego por parte de vándalos. #UnidosContraElVandalismo pic.twitter.com/56PTexXHD4
— Policía Metropolitana Bogotá (@PoliciaBogota) 9 de noviembre de 2018
El ataque a la Policía ha sido duramente rechazado por los usuarios en redes sociales. Así mismo, Alejandro Palacio, presidente de la Asociación Colombiana de Representantes de la Educación Superior, lamentó las acciones violentas.
“Durante los últimos días, miles de jóvenes colombianos, convocamos a una gran movilización pacífica para el día de hoy (jueves), 8 de noviembre, lastimosamente esta movilización pacífica se vio opacada por dos hechos lamentables de violencia: el primero, un policía fue víctima de ataques en las instalaciones de RCN. Lo segundo, varios estudiantes de la Universidad Nacional, sede Bogotá, fueron agredidos por el Esmad cuando estábamos marchando de manera pacífica. Dos tipos de violencia repudiables, sin importar de donde provenga”, puntualizó Palacio.
El presidente Iván Duque también se pronunció este jueves sobre el desarrollo de la jornada y pidió “sanciones ejemplarizantes” contra los implicados en las agresiones.
"Quiero expresar mi rechazo total a las expresiones de violencia que se presentaron el día de hoy por parte de algunos individuos que violentaron establecimientos de comercio, que violentaron medios de comunicación, que paralizaron la movilidad de muchísimos ciudadanos", indicó el mandatario.
La Policía y el Ejército Nacional se han unido en una campaña llamada #YoCuidoAQuienMeCuida que incentiva a los ciudadanos a no agredir o violentar a las fuerzas armadas en ningún espacio.
En redes sociales algunas personas han subido videos abrazando o saludando de mano a miembros de la Fuerza Pública y diciéndoles "Yo cuido a quien me cuida".
Incluso el Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se unió al hashtag.
El Alcalde de #Medellín @FicoGutierrez invita a todos a sumarse en favor de la convivencia y el respeto por la vida. #YoCuidoAQuienMeCuida @PoliciaColombia pic.twitter.com/b3rsRvxldd
— BG. Óscar A Gómez H. (@PoliciaMedellin) 9 de noviembre de 2018
ELTIEMPO.COM