Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Este es el top cinco de las vías más peligrosas de Bogotá
El listado la encabeza la avenida Boyacá, allí fallecieron 59 personas en el 2017.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
BOGOTÁ
04 de septiembre 2018 , 06:57 p. m.
La vía en la que más personas perdieron la vida por accidentes de tránsito en el 2017 fue la avenida Boyacá. En esta vía se registraron 59 fallecidos, según datos de la Secretaría de Movilidad.
Otra de las avenidas que se ha convertido en un peligro para los que la usan, es la Ciudad de Cali, el año pasado de las 547 víctimas fatales que se registraron, 33 fueron en este corredor que atraviesa la ciudad de sur a norte.
En este top, la tercera avenida con más siniestros viales fue la Caracas con 28 muertos.
A la Caracas la sigue muy de cerca la NQS con 24 fatalidades y la avenida Primero de Mayo con 22.
Hay que tener en cuenta que el Distrito hace unos días anunció la posibilidad de reducir el límite de velocidad en la ciudad, este pasaría de 60 kilómetros por hora a 50, esto con el fin de disminuir los accidentes de tránsito.
Para los expertos el hecho de disminuir la velocidad no implica que en Bogotá se disminuya el tiempo de movilización.
En el 2017 fallecieron en las vías 585 personas
No es la primera vez que en la capital se quieren tomar medidas para reducir los límites de velocidad; desde hace dos años, con el objetivo de reducir las fatalidades, Bogotá se vinculó a la política internacional ‘Visión Cero’, en la que se rechaza la pérdida de vidas en el tráfico y se realizan diseños de calles seguras para las personas, con pasos y andenes amplios para peatones.
Erik Vergel, profesor del Programa Gestión y Desarrollo Urbanos de la Universidad del Rosario, ha señalado que para bajar el índice de fatalidades en las vías se debe hacer más inversión en transporte masivo, en infraestructura de transporte no motorizado con un diseño urbano que reduzca la exposición al riesgo, implementar campañas de cultura ciudadana en los puntos de mayor accidentalidad en la ciudad que incluyan a todos los actores, y aumentar el control en las vías con presencia de la policía y el uso de nuevas tecnologías (cámaras salvavidas) para controlar la velocidad.
@CeronBastidas
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.