Con el fin de reducir la accidentalidad por fallas mecánicas y evitar las congestiones por vehículos varados, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional reforzará los controles en vía para garantizar el estado técnico mecánico de los automotores que circularán por las carreteras durante este puente festivo.
Durante el fin de semana, se espera que 608 mil vehículos salgan e ingresen de Bogotá y para esto se pondrá en marcha la segunda jornada del Plan Especial de Movilidad para Bogotá para mejorar la movilidad de los tramos viales que soportan la carga vehicular del plan éxodo y retorno a la capital.
En el corredor que comprende la ruta Bogotá-Fusagasugá–Melgar–Girardot, se habilitará el carril de TransMilenio desde el sector de ‘Apogeo’ hasta ‘Tropezón’ y habrá intermitencia en los semáforos desde la avenida Boyacá hasta Soacha durante el viernes de 3:00 pm y 10:00 pm y sábado de 5:00 am y 3:00 pm.
En el tramo Bogotá–La Mesa–Girardot habrá intermitencia en los semáforos desde la Av. Boyacá hasta Mosquera durante el viernes de 3:00 pm y 10:00 pm y sábado de 5:00 am y 3:00 pm, al igual que la ruta Bogotá–Villavicencio que tendrá intermitencia desde Yomasa hasta El Tunal el viernes de 3:00 pm y 10:00 pm.
Bogotá–La Vega–Villeta habrá intermitencia desde la Av. Ciudad de Cali hasta el Puente de Guadua el viernes de 3:00 pm y 10:00 pm y sábado de 5:00 am y 3:00 pm. Mientras que en la ruta Bogotá–Tunja no se tiene estimada ninguna medida para el plan éxodo.
La Terminal de Transporte de Bogotá estima que durante el puente movilizará 216.676 pasajeros en 16.535 vehículos, de los cuales 55.000 viajeros lo harán desde la Terminal del Sur ubicada en la Autopista Sur con avenida Bosa y desde la Terminal Salitre 161.467 pasajeros.
Para garantizar a los viajeros trayectos seguros, la Terminal de Transporte de Bogotá, en conjunto con un la Policía de Transito Seccional Cundinamarca y ASOTRANS (Asociación Nacional de Transportadores), dispuso un plan de revisiones tecnomecánicas a los vehículos de las empresas operadoras y designo a un médico para que revisa el estado físico y la tensión arterial de los conductores.
Por su parte, el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) incrementó el personal en las estaciones de peaje a su cargo, implementando, además, la expedición de los tiquetes en la modalidad denominada ‘cangureras’, es decir la atención que simultánea a varios vehículos antes de llegar a los peajes.
De acuerdo con el director de Invías, Carlos García Montes, en los peajes de Chusacá y Chinauta, de la vía Bogotá-Girardot, se contará con 154 personas adicionales para el plan éxodo y 174 personas para la operación retorno.
Para el resto de las 18 estaciones de peaje a cargo de la Entidad, se contará con 64 personas adicionales, que apoyarán las tareas de recaudo de peajes.
Desde este viernes 14 de octubre habrá restricción para los vehículos de carga pesada que salgan de Bogotá, y el lunes 17 de octubre la restricción se aplicará sin excepción a todos los vehículos de carga con capacidad igual o mayor a 3.4 toneladas.
En lo que va del año se han presentado 326 accidentes por fallas mecánicas que han dejado un saldo de 87 fallecidos y 691 lesionados. Así mismo en la primera fase del plan éxodo del Receso Escolar fueron atendidos por vehículos carro-taller de la Policía de Tránsito cerca de 400 automotores con deficiencias mecánicas
Recomendaciones mecánicas1. Asegúrese que los niveles de aceite, agua, líquido de frenos y de dirección, sean óptimos.
2. Revise el desgaste de los frenos y neumáticos, tenga en cuenta que en esta época de lluvia el riesgo aumenta considerablemente.
3. Examine las mangueras de combustible, en caso de estar agrietadas lo recomendable es reemplazarlas.
4. Asegúrese del estado del neumático de repuesto, por estar escondido es común que se descuide.
5. Verifique que la carga del extintor esté completa y que todas las luces del carro estén funcionando. No olvide el botiquín y los triángulos exigidos por Ley.
6. Si el viaje es largo, lleve un litro de aceite para el motor, sobre todo si su motor usa algún grosor poco común o aceite sintético que no se consigue en cualquier parte. También es bueno llevar agua destilada o refrigerante para el automóvil.
Recuerde que puede consultar el estado de las vías en www.invias.gov.co o a través de las cuentas de Twitter @transitopolicia y @numeral767 dispuestas por la Policía de Carreteras y el Ministerio de Transporte. También puede comunicarse a la línea gratuita #767, para obtener información actualizada del estado de los corredores viales.
DEISY ALEJANDRA ÁVILA
ESCUELA EL TIEMPO
Comentar