En un 20 por ciento se incrementa el valor de los carros hurtados al vender sus piezas desguazadas en el mercado negro de autopartes, lo que explicaría que este delito siga en aumento en Bogotá, según señaló Tulio Zuloaga, presidente de Asopartes de Colombia.
En la capital el robo de automotores se sigue incrementando, al pasar de 1.070 casos en el primer semestre de 2015 a 1.219 en el mismo periodo de 2016, es decir que en los primeros seis meses de este año se robaron en promedio 6 carros a diario en la capital.
“Las piezas de estos vehículos son muy apetecidas en el mercado, entre otras razones porque se vuelven difíciles de conseguir y los ladrones ven una oportunidad de lucro con este delito”, indicó Zuloaga. (Lea también: ¿Cómo, en dónde y cuáles carros y motos se roban en Bogotá?)
Así le ocurrió a Manuel Ronderos*, a quien le sacaron a sus dos carros el computador interno cuando tuvo que estacionar en la calle obligado por el déficit de parqueaderos que hay el barrio Castilla, de la localidad de Kennedy, en el suroccidente de la capital, precisamente la más afectada por este delito en la ciudad.
“Los rateros buscan por lo general esta marca de vehículos por el computador, ya que uno nuevo cuesta más de 2 millones de pesos y uno usado unos 450.000”, aseguró Arias.
Para expertos en el tema de seguridad, como Hugo Acero, el problema permanece porque las bandas dedicadas a este delito se han sofisticado: “Las organizaciones criminales dedicadas a esta actividad ilegal tienen mayor capacidad porque no basta con robar el carro, es necesario que lo lleven a un sitio para que lo exporten o lo desbaraten para venderlo por partes”, dijo Hugo Acero.
Además, según información de la Fiscalía General de la Nación, las autopartes que hurtan en Bogotá las están comercializando como nuevas en varias regiones. (También: Policía de Cundinamarca recuperó 20 vehículos robados)
“No son bandas, son carteles e incluso pueden llegar a desaparecer un vehículo en 20 minutos. Cuando una persona avisa a la Policía, el carro ya no existe. Los delincuentes pueden llegar a tener hasta récord Guinness en ese sentido”, aseveró Tulio Zuloaga, de Asopartes.
Este es el destino que Antonio Arias* cree que tuvo su carro, que le fue robado el pasado mes de septiembre luego de que un grupo armado de delincuentes entrara a su hogar, amordazara a su familia y se llevaron su vehículo junto con los objetos de valor que hallaron en su casa, que se ubica en el barrio Yomasa, en la localidad de Usme, en el sur de Bogotá.
“Me golpearon y echaron todo lo que se robaron en el carro, luego me obligaron a darles las llaves y se fueron. Desde entonces, vivo temeroso de que nos pase algo. El vehículo lo debieron desarmar, porque eso es lo que hacen generalmente”, narró.
Las autoridades vienen trabajando contra este delito y afirman que preparan golpes contra las estructuras delincuenciales que se dedican al hurto de vehículos, pero también pidieron colaboración de los conductores debido a que buena parte del robo de los automotores en la ciudad ocurre en las vías públicas y sin usar la violencia.
“A esas bandas las hemos venido desarticulando, pero hay que anotar que el 80 por ciento se hace mediante la modalidad de halado. Y aunque es cierto que hay pocos parqueaderos, muchas personas dejan sus vehículos noches enteras en la calle”, afirmó el coronel Douglas Restrepo, jefe de la Sijín de la Policía de Bogotá.
Pero, además, comprar autopartes robadas, por sus bajos precios, hace que este negocio ilegal siga en alza. “Es un mercado que va en aumento y nos tiene muy preocupados ya que estamos hablando de ingresos de US$ 200 millones en lo corrido del año”, concluyó el presidente de Autopartes, Tulio Zuloaga.
BOGOTÁ
* El nombre se cambió por petición de la víctima. ¿Qué otros delitos afectan a la ciudad?
Escríbanos a davrod@eltiempo.com o @ashissino85