Durante una rueda de prensa, el alcalde Enrique Peñalosa explicó que en busca de recursos para poder construir las grandes obras viales que requiere Bogotá para resolver el dolor de cabeza de la movilidad, el Distrito tomó la decisión de democratizar el 20 por ciento de las acciones (1.836’235,403 acciones ordinarias) de la Empresa de Energía de Bogotá (EEB).
“Esta es una propuesta gana-gana para todos: gana la empresa, ganan los bogotanos, gana la ciudad”, dijo Peñalosa, al hacer el anuncio y advertir que busca sacar a Bogotá del atraso vial en que se encuentra.
Sobre el dinero que el Distrito espera recoger no se dio una cifra definitiva, pues cualquier comentario puede afectar el valor de la acción en la bolsa. Sin embargo, si se estableció que se van a poner 1.836’235.403 acciones a disposición de los ciudadanos que quieran comprarlas a precio de bolsa.
La decisión fue anunciada tras un consejo de Gobierno durante el cual se determinó la presentación de un proyecto de acuerdo para que el Concejo apruebe la operación.
El alcalde explicó que se trata de un proceso de democratización de las acciones que busca apalancar la financiación de obras como como las vías de entrada y salida a la ciudad, la calle 13, la ALO y la calle 63. También se busca financiar un sistema de trolleys y buses eléctricos que funcionará por la vía férrea y conectará desde Soacha hasta el norte de Bogotá y a la ciudad con toda la región.
"Esa es otra ganancia para los ciudadanos: podrán ser accionistas de una empresa sólida de la ciudad", dijo el Alcalde.
El Distrito Capital conservará el 56 por ciento de las acciones, con lo cual seguirá siendo el principal accionista y mantendrá el control de la Empresa de Energía de Bogotá que hace parte del patrimonio de la ciudad hace 120 años.
BOGOTÁ