De acuerdo con un comunicado de la Secretaría Distrital de Salud, emitido por la Alcaldía de Bogotá el domingo 23 de enero, en la ciudad hay escasez de vacunas contra el covid-19 de las marcas Pfizer, Moderna y AstraZeneca.
Debido a esto, las entidades de salud acordaron que los inmunizantes de los laboratorios de Pfizer y Moderna no serán usados en dosis de refuerzo, pues para la tercera aplicación de la vacuna se usarán inyecciones de Janssen, Sinovac y Astrazeneca (hasta agotar existencias).
(Leer más: OMS cree que la pandemia podría entrar en una nueva fase de estabilización).
#Salud 💉@SectorSalud informó que actualmente tiene baja disponibilidad de las vacunas marca Pfizer, Moderna y AstraZeneca, por eso, las dosis de refuerzo que se aplicarán serán de las marcas Janssen, Sinovac y Astrazeneca.
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) January 23, 2022
Lee los detalles👇🏻https://t.co/8tkpfujncd
“La ciudad está a la espera de nuevas entregas de vacunas por parte del Gobierno Nacional, para cumplir con el proceso de inmunización”, se explica en el portal web de la alcaldía de Bogotá.
A su vez, la Secretaría de Salud confirmó que ante la baja disponibilidad de inmunizantes de la marca Pfizer se emitió una directriz para priorizar la aplicación de vacunas de este laboratorio a madres gestantes.
“Se descarta su uso (Pfizer) para la aplicación de refuerzos y se priorizará su aplicación para primeras y segundas dosis en gestantes. La vacuna restante se usará para segundas dosis en población general, según disponibilidad”, se anunció en la página de la Secretaría de Salud.
Entre tanto, las entidades prestadoras de salud están atentas a la llegada de más biológicos para seguir avanzando en el proceso de vacunación en Bogotá y el resto del país. Cualquier información al respecto será publicada oportunamente por los canales de comunicación de las entidades distritales correspondientes.
Por otro lado, también se anunció que la ciudad se acerca al 90 % de cumplir la meta de vacunación contra el covid-19 en mayores de 12 años, pues hasta el momento hay más de diez millones de dosis suministradas.
(Siga leyendo: El plan de Bill Gates para acabar con la pandemia del covid-19 en 2022).
Con corte al 22 de enero, la ciudad superó las 13 millones de vacunas aplicadas contra el coronavirus, de las cuales 5.636.857 corresponden a primeras dosis; 5.381.984, a segundas dosis o unidosis, y 1.269.207 a dosis de refuerzo. #TodasSalvanVidas 💉 pic.twitter.com/Gj4NbIQDNj
— Secretaría Distrital de Salud (@SectorSalud) January 23, 2022
Cabe aclarar que ya se inició el proceso de inmunización para niños y niñas a partir de los 3 años de edad, esto con motivo de prevenir el contagio en los colegios en medio del retorno a clases que inició este lunes 24 de enero.
Más noticias:El porqué ómicron se propagaría tan rápido a pesar de una menor carga viral
Las vacunas de refuerzo evitan en un 80 % que ómicron provoque casos graves
¿Por qué se combinan vacunas para la dosis de refuerzo?
Administrar varias dosis a corto plazo no es sostenible, según la EMA
¿Dos dosis de Janssen equivalen a cuatro de otra vacuna? Expertos responden
Tendencias EL TIEMPO