Con el propósito de facilitar y garantizar el acceso a una información veraz que evite fraudes y adulteraciones, la Secretaría Distrital de Salud puso a disposición de la ciudadanía un aplicativo para la generación del certificado digital de vacunación contra el covid-19.
(Le recomendamos leer: Los contratos para la compra de vacunas que el Gobierno no quería entregar)
Para generar y descargar este documento, la ciudadanía que se haya vacunado en Bogotá deberá entrar a www.saludcapital.gov.co y en el banner 'Consulta tu certificado de vacunación covid-19', ubicado en la parte superior de la pantalla, podrá ingresar al aplicativo PAI Distrital y, solo ingresando el tipo y número de cédula, descargar dicho certificado.
(También: Los planes de Colombia frente a delta y otras variantes)
🚩Conoce cómo puedes descargar el certificado digital de vacunación ⬇️⬇️⬇️ pic.twitter.com/K77LLeCYry
— Secretaría Distrital de Salud (@SectorSalud) August 11, 2021
Es importante mencionar que las personas que se hayan vacunado en la red de prestadores de servicios de Sanitas, Colsubsidio y Ecopetrol o que no encuentren el registro en el aplicativo deben contactar a su EPS para obtener el certificado digital, dado que esta información no se encuentra disponible en el PAI Distrital.
Este aplicativo permite demostrar, en caso de ser necesario, que la persona ya está vacunada contra el covid-19, así como tener un respaldo virtual de la información y evitar adulteraciones o fraudes en la información.
(Tenga en cuenta: ¿Por qué me duele el hombro por varios días después de vacunarme?)
También existe la posibilidad de acceder al certificado digital por medio de un código QR. Según indicó Alejandro Gómez, secretario de Salud, el certificado “es la manera de justificar que ya está vacunado ante autoridades migratorias tanto nacionales como internacionales; entran a la página de la Secretaría, descargan el código QR y sale cuándo fue vacunado y quién lo vacunó (EPS). Esto es para evitar que personas sin escrúpulos falsifiquen el carné”.
Gómez explicó que "en caso de encontrar personas que falsifiquen el carné de vacunación, serán investigadas y judicializadas, tendrán todo el peso de la ley porque prima la salud pública y no se puede mentir acerca de las cifras reales, no solamente en Bogotá, también a nivel nacional, y se llama fraude".
(Además: Vacunas covid: los rumores, mentiras y noticias falsas que no debe creer)
Una iniciativa similar se viene implementando en Europa, donde 21 países exigen desde el pasado 1.° de julio el certificado o pasaporte covid-19 para acceder a diversos lugares y eventos, como restaurantes, bares, piscinas, espectáculos, conciertos o competencias deportivas.
Y aunque ya se han expedido más de 300 millones, constituye el centro de un debate entre quienes creen que delimita la libertad individual y quienes lo ven como una herramienta de salud pública. Los detractores hablan de una especie de discriminación entre los vacunados y los no vacunados porque impone restricciones a los segundos.
(En contexto: Pasaporte covid, la polémica que divide a Europa)
En Bogotá, por lo pronto, no se han dictado medidas en ese sentido.
Sin embargo, cabe recordar, hace unos días el Gobierno Nacional anunció que máximo en un mes se empezaría a expedir en Colombia el pasaporte digital, que, en últimas, será el reemplazo del carné de vacunación contra el covid-19 que les entregan a las personas cuando son vacunadas.
Víctor Manuel Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), explicó que eventualmente se exigirá para acceder a espectáculos públicos y para el acceso a bares y restaurantes.
(Siga leyendo: ¿Qué es el pasaporte digital de vacunación y para qué servirá?)
"Tendría simplemente una indicación de que usted es una persona que tiene ya completo su esquema de vacunación, en qué fecha le fue aplicado y la identificación de la persona para garantizar que no es un fake y que con eso usted podrá ingresar a un establecimiento", señaló Muñoz.
- ¿Al fin qué? ¿Me tengo que aplicar una tercera dosis de Sinovac o Pfizer?
- ¿Si tuve alergia con la primera dosis de la vacuna, me aplico la segunda?
- La caída del cabello, otro problema que deja el covid-19
REDACCIÓN BOGOTÁ
Escríbanos a carmal@eltiempo.com.
Comentar