Se conocieron nuevos detalles del proceso de vacunación contra el covid-19 en Cundinamarca. En la noche del lunes, el gobernador de departamento, Nicolás García, explicó cómo funcionaría la aplicación cuando la vacuna llegue a Colombia.
Los anuncios se dieron después de una reunión de la Gobernación con los prestadores de salud, públicos y privados, del departamento.
(Le puede interesar: Bogotá recibirá apenas 300.000 dosis del primer lote de vacunas)
"Hemos dispuesto cerca de 3.000 millones de pesos para todos los procesos de enfriamiento, almacenamiento, distribución y aplicación de vacunas", aseguró el Gobernador y especificó que se hace urgente la atención, primero, en algunos municipios: "Hemos pedido se prioricen las ciudades de Girardot, Fusagasugá, Soacha, Facatativá y Zipaquirá para las primeras dosis"
Estos, de hecho, han sido los territorios más afectados al momento por el covid-19.
Soacha tiene 869 casos activos y 20.028 casos acumulados. Allí han fallecido 567 personas.
Zipaquirá tiene 407 casos activos y 7.032 casos acumulados. Allí han fallecido 163 personas.
Girardot: 384 casos activos y 6.563 casos acumulados. Allí han fallecido 223 personas.
Fusagasugá: 525 casos activos y 5.987 casos acumulados. Allí han fallecido 170 personas.
Facatativá: 285 casos activos y 3.584 casos acumulados. Allí han fallecido 82 personas.
Estos municipios, además, han presentado altos niveles de ocupación en las unidades de cuidados intensivos (UCI) de sus hospitales que, precisamente, centralizan la atención de distintas zonas de Cundinamarca.
A la fecha, el departamento tiene 5.153 casos activos y 2.279personas fallecidas.
(Para seguir leyendo: Dos de cada cinco colombianos no se vacunarían contra la covid-19)
La Gobernación especificó que la población priorizada para esta primera etapa de vacunación suma 65.950 personas.
También se indicó que, para la primera etapa, habrá 178 vacunadores y 127 puntos de vacunacion.
(Además: Preguntas y respuestas claves que nos hacemos todos sobre las vacunas)
BOGOTÁ