Alrededor de 3’400. 000 pesos al mes sería la suma que se estarían ganando varios hombres que cobran por estacionar vehículos de manera ilegal en los dos costados de la calle 71 entre carreras 10.ª y 11, en Chapinero.
Así lo han denunciado ciudadanos del sector como Aníbal Rodríguez, quien ha evidenciado la problemática del mal parqueo durante años.
“Los dueños de los carros les entregan las llaves a varios hombres (que las cargan en sus cinturones), y les pagan para que los estacionen en la vía pública. Los cuidan de ladrones y de la Policía de Tránsito”, explica Aníbal Rodríguez.
(Le puede interesar: El mal parqueo aqueja a la calle 138 de Bogotá)
En un día se puede comprobar que a las 10 de la mañana, hay alrededor de 75 carros estacionados en los dos costados de la calle 71. “Los dueños de estos vehículos pagan 45.000 mensuales por cuidarlos. Haga la cuenta, la suma que se ganan a costa del espacio público es increíble”, denuncia Aníbal Rodríguez.
EL TIEMPO ZONA habló con uno de estos hombres, quien pidió no revelar su identidad y aseguró que desde hace 30 años se dedica a cuidar vehículos en la calle: “La gente nos da las llaves de sus carros porque nos tienen confianza, y porque de verdad cuidamos sus pertenencias a un precio más económico que el de un parqueadero legal”, explicó.
Además, agregó que los mismos ciudadanos son los que establecen la dinámica del mal parqueo, “son ellos quienes dicen que nos pagan el mes porque se gastan la plata, son ellos los que buscan un espacio libre en la vía para no tener que pagar 7.000 la hora en un parqueadero. Nosotros solo aprovechamos la oportunidad de un trabajo”, señaló.
(Lea también: Con 643 comparendos les ponen tatequieto a los mal parqueados)
Sin embargo, lo que más le preocupa a Aníbal Rodríguez es que aunque la Secretaría de Movilidad conoce la problemática, tan solo el 21 de noviembre realizaron un operativo de recuperación de este espacio, con un resultado de cuatro vehículos inmovilizados, cinco comparendos en papel y 53 videocomparendos, pero la situación sigue igual.
“Es increíble que después de tantos años, la Secretaría de Movilidad aún no conozca una manera de evitar que estos hombres se lucren con lo público”, menciona otro de los afectados y quien prefiere no revelar su nombre.
Frente a esta duda, EL TIEMPO ZONA buscó conocer qué otras medidas tienen contempladas en la entidad para atacar la problemática, a lo que Secretaría de Movilidad respondió: “Realizaremos operativos con más frecuencia, y en el seguimiento se pueden explorar campañas u otro tipo de medidas”, una respuesta que para algunos ciudadanos del sector, evidencia la negligencia de las autoridades.
EL TIEMPO ZONA