Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Invitan a no extraer musgo de los cerros por temporada de Navidad
Los musgos, líquenes, chamizos y barbas de viejo suelen ser utilizados en el fin de año.
Foto:
Secretaría de Ambiente
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Bogotá
24 de noviembre 2019 , 09:23 p. m.
La Secretaría de Ambiente de Bogotá comenzó una estrategia de control y prevención llamada ‘Navidad sin musgo’, encaminada a evitar el tráfico ilegal de especies silvestres que son extraídas de los cerros orientales y zonas de importancia ecológica durante el fin de año.
El propósito es motivar a los ciudadanos para que en las fiestas de fin de año respeten y protejan los recursos naturales a fin de evitar que se extraigan y comercialicen musgos, líquenes, chamizos y barbas de viejo, los cuales son plantas que se ven amenazadas durante la temporada de Navidad.
Además de realizar actividades de sensibilización y educación ambiental en localidades como Usme, San Cristóbal, Chapinero y Usaquén, se adelantarán operativos de control en zonas cercanas a los cerros, en plazas de mercado y en negocios donde se ofrece decoración para Navidad.
Aunque en los últimos años ha bajado la extracción de estos recursos naturales, en esta administración se incautaron nueve bultos de musgo equivalentes a 90 kilogramos.
En la pedagogía a los ciudadanos, la Secretaría de Ambiente busca generar conciencia sobre las funciones que cumple como regulador en el ciclo hídrico y su papel en la formación de suelo y en retener agua que dosifica en épocas de lluvia.
Las personas que sean sorprendidas traficando con este tipo de especies se exponen a sanciones de hasta 3.500 millones de pesos, conforme a la Ley 1333 de 2009. Además, el Código Penal contempla penas de entre cuatro y nueve años de prisión y multas hasta de 35.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.