Alrededor de 90 estudiantes de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional fueron los responsables de salvar la vida, hasta el momento, de 16 caballos que eran usados para el transporte de carretillas en Soacha.
En esta labor, que forma parte del proceso de sustitución de carretas en este municipio, se espera rehabilitar un total de 150 equinos, que irán llegando cada ocho días a las pesebreras de dicha facultad para luego ser dados en adopción.
En la primera jornada, en la que estuvo presente el docente Carlos Moreno, se les practicaron exámenes médicos, tras los cuales se identificaron cojeras y lesiones en las articulaciones de algunos ejemplares.
“En ocho días, estos primeros animales que nos llegaron con parásitos, fueron vacunados, bañados y se les arreglaron las muelas y las patas”, explicó el docente, quien agregó que ya fueron entregados a las personas que los adoptaron.
Lamentablemente, de esos 16 caballos solo 14 pudieron encontrar una nueva familia, pues un macho y una hembra preñada podrían ser sacrificados debido a una enfermedad llamada anemia infecciosa Equina que se transmite a otros equinos que convivan con ellos.
Mientras los médicos de la facultad realizan pruebas para decidir su destino, este grupo de veterinarios, en el que se encuentran estudiantes, profesionales y profesores, tuvieron que prepararse para recibir 10 caballos más que llegaron el pasado sábado.
En el proceso de recuperación, tres estudiantes se hacen cargo de un animal; deben abrirle historia clínica y ganarse su confianza, pues según el docente Gonzalo Mejía, cirujano de la Facultad de Veterinaria, “son caballos nerviosos y agresivos porque quizá nunca recibieron una caricia”.
BOGOTÁ
Comentar