Desde la próxima semana comenzará el tratamiento arbóreo de 264 plantas que están dentro del Plan Parcial de Renovación Urbana El Pedregal, la megaobra que se desarrolla en el costado occidental de la calle 100 con carrera 7.ª.
La intervención contempla la conservación de 18 especies en el terreno, la poda de 38, el traslado de 26 y la tala de 182 individuos. Aldea Proyectos, encargada del desarrollo de este espacio que se conoce como América Centro de Negocios, explicó que para ello cuentan con todos los permisos de las autoridades Distritales y Ambientales y que se hará por partes.
“Para realizar la compensación se plantarán 146 nuevos árboles en la zona, pero de 13 especies nativas, como palma de cera, yarumo, chicalá rosado, alcaparros, entre otros. Para nivelarnos con el índice de Individuos Arbóreos Plantados que estipula la Secretaría Distrital de Ambiente, le pagaremos el monto que nos indica la entidad para que se replanten árboles en otras zonas de la ciudad”, explicó Germán Santamaría, director técnico de Aldea Proyectos.
(Le puede interesar: Proyecto urbano El Pedregal estaría listo en últimos meses del 2019)
El proceso de tratamiento arbóreo, en el que se intervendrán 264 especímenes, durará entre cuatro y seis semanas, y según las autorizaciones con las que cuenta el proyecto, solo podrá realizarse en horario nocturno.
“Aclaramos que no se talarán árboles de los cerros orientales, sino solo en algunas zonas delimitadas del proyecto”, señaló Santamaría.
Además, se plantarán 564 m² de jardines en los alrededores de la obra, que va de la calle 100 a la 102, y de la carrera 7.ª a la 8.ª A.
También se instalará esta vegetación en la plazoleta pública que construirán a través del sistema de cargas, con el que les permitieron edificar, pero en retribución a la ciudad debían ceder espacio público. Los árboles que llegarán a la zona están siendo cultivados desde hace dos años, aproximadamente, en un vivero del norte de la capital. “Es decir, ya tienen un proceso de crecimiento, y son 3.300 los que tenemos disponibles”, explicó Santamaría.
Hay que recordar que este proyecto de renovación urbana dará paso a una zona comercial y a un parqueadero de buses padrones del Sistema Integrado de Transporte Público que avanza y se espera que esté listo en el 2019. Este lugar se construye en contraprestación con el Distrito, pues este le entregó parte de los terrenos de 67.427 m² a la firma para desarrollar el América Centro de Negocios.
(Además: Megaobra de El Pedregal no podrá trabajar las 24 horas)Este plan contempla espacios comerciales, empresariales, públicos y dedicados al transporte.
El sector comercial tendrá un centro de seis pisos; la parte empresarial podrá usar dos torres de oficinas de 29 y 19 plantas y, para cubrir la demanda de parqueo habrá 8 sótanos con cupo para 3.998 vehículos. Para los transeúntes se construirá una plazoleta de más de 5.000 m cuadrados, y para favorecer los sistemas de transporte masivo se hará una estación del SITP con 3 paradas al nivel de la plaza pública y, debajo de esta, un parqueadero para los buses padrones. También 2 estaciones del SITP estarán ubicadas en los separadores de la carrera 7.ª y de la calle 100.
BOGOTÁ