TransMilenio anunció este martes que suspendió al concesionario Suma, empresa que hace parte del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) por no allegar las pólizas de ejecución del contrato requeridas por la ley para su operación.
Según el ente gestor, esta medida se toma para garantizar la seguridad de los usuarios y proteger los recursos públicos de los bogotanos, ya que en el marco de la ley no es posible permitir la operación del contrato de concesión sin las garantías
correspondientes.
Alexandra Rojas, gerente de TransMilenio habló con EL TIEMPO y manifestó que las pólizas para la ejecución del contrato vencen hoy (martes) a la medianoche y no habían sido entregadas por el concesionario.
"Estos contratos no son posible ejecutarlos sin las pólizas. Si esta (póliza) llega en las próximas horas abordaríamos todo el plan de contingencia y tendríamos un día de operación normal, como cualquiera", agregó la gerente.
Sobre el plan de contingencia para garantizar el transporte en Ciudad Bolívar, Rojas manifestó que "estamos cubriendo la contingencia con las rutas compartidas de los otros operadores y las otras 12 rutas con buses del SITP. En este momento estamos preparando un decreto para levantar el pico y placa en el servicio público de seguir suspendido el concesionario Suma", describió.
Sobre el por qué este operador no ha hecho llegar la póliza, la gerente aseguró que no lo sabe. "La situación del SITP es difícil y nosotros estamos trabajando con ellos para sacar adelante este sistema. En este mes de octubre otras dos empresas han tenido el vencimiento de estas pólizas y ya han sido presentadas", manifestó.
A estas rutas zonales que cubre el operador Suma, se suman 12 alimentadoras, 10 en el portal Tunal y 2 en la estación calle 40 sur. Sobre este punto, TransMilenio, aseguró que cubrirá estos recorrido con otros concesionarios con el fin de minimizar el impacto a los usuarios.
EL TIEMPO se comunicó con Eduardo Tovar, gerente del concesionario Suma, quien señaló que de manera sorpresiva a las 6 de la tarde de este martes recibieron una carta de parte de TransMilenio en donde les anunciaban la suspensión del servicio a partir de las 12 de la noche.
Tovar aseguró que no presentaron las pólizas dado que el sector asegurador no las quiere expedir porque el riesgo del SITP es muy grande por la crisis que atraviesa.
"Solo dos aseguradoras de todas las que hay en Colombia, entre comillas aceptaron expedir la póliza y digo entre comillas, porque lo que nos pidieron a cambio fueron unas contragarantías cercanas a los 25.000 millones de pesos que son el valor asegurado y esto en la práctica es imposible, pues no estamos en condiciones de hacerlo y eso llevo a que no tengamos estos seguros el día de hoy (martes)", describió el gerente.
¿Qué sigue de aquí en adelante?
Vamos a seguir con la diligencia para conseguir la póliza de cumplimiento que es la que está en juego. Vamos a cumplir lo que TransMilenio nos dice en la carta, aunque esta viene con una cantidad de debilidades jurídicas que no cumple con lo que ordena la ley para estos procedimientos, pero vamos a cumplir con la instrucción advirtiéndole de manera responsable todos los riesgos que tiene esta decisión.
Pero, ¿van a conseguir la póliza?
Es difícil conseguirla y la estamos buscando con toda la responsabilidad y toda la diligencia, pero es difícil obtenerla porque el riesgo del sistema es grandísimo y las aseguradoras no quieren asegurar al SITP porque la crisis financiera amenaza ya con la cesación de operaciones y son temas que estas compañías de seguros no están dispuestas a cubrir.
Tovar fue un poco más allá y aseguró que "esta medida que está tomando TransMilenio, nosotros creemos que tiene relación con el hecho de que el presidente de nuestra junta directiva ha sido el vocero del SITP y ha puesto en conocimiento de la ciudad todas las irregularidades que han venido sucediendo, particularmente el hecho de que TransMilenio desde hace más de 20 meses no ha puesto ninguna solución a la crisis financiera del sistema. No ha habido un reajuste de tarifas, no se ha dado una modificación contractual, lo único que se han dado son mesas de negociación que no han tenido ningún resultado", aseguró Tovar.
Sobre las pólizas, Alexandra Rojas aseguró que estas amparan el cumplimiento del contrato y son la de garantía única de cumplimiento y la de responsabilidad civil contractual.
La de garantía única cubre todo lo del contrato, por ejemplo si este contrato tuviera un incumplimiento y no se tiene este seguro, el Distrito no podría reclamarle a la aseguradora por el incumplimiento. Esta cubre los salarios, las obligaciones laborales y las rentas de los pequeños propietarios.
La otra, que es la de responsabilidad civil contractual, cubre todas las eventualidades que pueden pasar en una operación, accidentes, seguros, etc.
El ente gestor manifestó que este concesionario cubre 25 rutas, con 408 buses, en la localidad de Ciudad Bolívar, de las cuales, 13 son operadas de forma individual y 12 en conjunto con otros concesionarios como Masivo Capital, Este es Mi Bus, Tranzit y GMóvil.
"Esto significa que el 50 por ciento de la operación está garantizada por los concesionarios que comparten las rutas.
JOHN CERÓN
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter: @CeronBastidas
johcer@eltiempo.com
BOGOTÁ