Luego de la polémica que desató en redes sociales las imágenes en las que se ve a una mujer que no pudo aguantar las ganas de ir al baño y mojó sus pantalones y los baldes en los que algunos trabajadores de Recaudo Bogotá realizan sus necesidades, dejó en evidencia la falta de baños dentro el sistema TransMilenio para el uso de sus trabajadores. EL TIEMPO indagó a los responsables del suministro de estas baterías sanitarias.
Desde el sistema aseguraron que Recaudo Bogotá está obligado a tener acuerdos con predios comerciales cercanos a las estaciones, en los cuales el personal tiene acceso al servicio de baño. “Así mismo, Recaudo Bogotá debe fijar tiempo de receso en las actividades su personal, de acuerdo con los turnos”, manifestaron desde TransMilenio.
A su vez, Recaudo Bogotá, que es la encargada de las recargas de la tarjeta TuLlave, señaló que ellos consiguen los convenios con entidades cercanas a las estaciones teniendo en cuenta su cobertura.
“Hay 23 estaciones que tienen infraestructura con 138 baños aproximadamente. No solo buscamos los convenios sino que en sus turnos hacen la programación para que los empleados tengan un espacio para que tomen el servicio de baño y descanso. Y si, dentro del turno, requieren ir al baño hay unos protocolos establecidos", aseguró Paula López, gerente operaciones de Recaudo Bogotá.
Sobre los videos, esta empresa aseguró que ellos en ningún momento ponen estos métodos en las taquillas como se ven en las imágenes.
Recaudo Bogotá es enfática en señalar que no es responsabilidad de ellos hacer los baños en las estaciones y lo que hacen es realizar convenios con locales cercanos "y junto con el Ministerio de Trabajo mejoramos estos convenios", destacó López.
Hoy, según TransMilenio, la infraestructura del sistema está diseñada para la movilidad y transporte de usuarios, pero en donde se permite hacer este tipo de adecuaciones hay 138 baños, de estos: 41 son de uso público y 97 para colaboradores del sistema.
"Actualmente existen 246 sanitarios, 77 orinales y 252 lavamanos que se distribuyen para uso privado de funcionarios de TransMilenio, del personal de los operadores del transporte, Recaudo Bogotá y de los usuarios del sistema", describieron desde TransMilenio.
El Distrito aseguró en los diseños de las nuevas troncales está presupuestado la implementación de baños en las taquillas externas.
Pero esta problemática por la falta de baños no es exclusiva del sistema de transporte, EL TIEMPO hace unos meses puso en evidencia la falta de baños en toda la ciudad. El concejal de la Alianza Verde, Jorge Torres, señaló en ese informe que "en la ciudad hay 113 baños de carácter público, así: 11 en TransMilenio, 6 en Cade y SuperCade, 60 hacen parte de la infraestructura del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), 32 son administrados por el Instituto para la Economía Social (Ipes) y 4 están en manos del Instituto para la Protección de la Niñez (Idiprón)"
BOGOTÁ
@CeronBastidas