Desde las 5 de la mañana de hoy el sistema de TransMilenio reportó bloqueos intermitentes al servicio en sector del patio las Cruces, en la localidad de San Cristóbal; patio Brasil, en la calle 49 sur con carrera 89; y en el patio El Dorado que está ubicado en la avenida Ciudad de Cali con calle 26.
(Accidente en Transmilenio por la NQS )
Los bloqueos son generados por una manifestación de trabajadores de concesionarios que están reclamando mejores condiciones laborales y que denuncian una política de maltrato propagada por las directivas de la institución.
(Además: ¿Por qué están renunciando los conductores del SITP?).

Los operadores de TransMilenio piden mejores condiciones laborales.
Archivo particular
De acuerdo con Jesús Téllez, operario de bus de TransMilenio "estamos aquí plantados porque estamos cansados, desmotivados, no nos dan vacaciones, no tenemos jornadas familiares y los horarios son muy extensos. Yo estoy en una persecución laboral todo porque hice un video el año pasado y todos estamos cansados por los descuentos injustificados, nos quitan la plata sin saber por qué y no nos notifican".
Una de las motivaciones de las manifestaciones es que, según los trabajadores, no hay condiciones de seguridad para prestar el servicio "a nosotros nos golpean, nos roban, nos escupen y nos tratan mal. Estas son las cosas que cada uno de los que estamos aquí parados estamos reclamando porque no es justo que salgamos a las 2 o 3 de la mañana a trabajar y la empresa no nos colaboren en nada".
Por su lado, la entidad ha manifestado que los bloqueos en algunos patios del sistema han provocado un retraso de al menos 30 minutos en el funcionamiento de la operación. La estación Bicentenario, Bosa, portal 20 de Julio y el portal Dorado también se ven afectadas por los bloqueos.

Los operarios denunciaron maltrato y persecución.
Archivo particular
Frente a las denuncias sobre condiciones laborales de algunos concesionarios del sistema, TreansMilenio dijo que el transporte público es un servicio esencial, su perturbación y obstrucción en vías está tipificado como delito en el código penal. Así mismo, en medio de un comunicado oficial la compañía reiteró que:
1. TransMilenio no tiene vínculo laboral con el personal empleado por los concesionarios, lo que incluye a los operadores (conductores) del sistema. La entidad como Ente Gestor del Sistema Integrado de Transporte Público en Bogotá: planea, gestiona y controla el proceso de integración, evaluación y seguimiento de la operación.
2. La relación contractual de los operadores (conductores) que prestan el servicio en el Sistema Integrado de Transporte de Bogotá es directamente con los concesionarios del Sistema.
3. Los concesionarios que prestan el servicio de transporte público de la ciudad deben garantizar el cumplimiento de la jornada establecida en el artículo 161 del código sustantivo del trabajo para empleados en el país.
4. Si en el seguimiento realizado por la interventoría contratada por TransMilenio para la concesión, se llega a determinar que hay alguna anomalía se reporta al Ministerio del Trabajo que es la autoridad competente para tomar decisiones en este tipo de casos.
5. TransMilenio hace un llamado a los empleados, de las empresas concesionarias que prestan el servicio de transporte en Bogotá, que sean objeto de irregularidades en sus condiciones laborales para que acudan a las entidades competentes para que se lleven a cabo las investigaciones y se tomen las medidas correspondientes.
REDACCIÓN BOGOTÁ.