Manuel Simón Díaz ha visto desde hace 26 meses cómo se fue levantando poco a poco la estación Paraíso del TransMiCable de Ciudad Bolívar. Hoy, cuando se asoma a la ventana de su casa –ubicada justo al frente de esa parada– ve la imponente construcción que traerá transporte y progreso a este sector del sur de la ciudad.
“Con TransMiCable vamos a mostrar la otra cara de Ciudad Bolívar. Seremos un lugar de turismo”, asegura Manuel Simón, mientras observa la megaestructura a la que algunos obreros le dan los últimos retoques.
La obra civil de TransMiCable será entregada esta semana por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) a TransMilenio y al consorcio Cable Móvil, para que ellos sean los que le instalen los torniquetes, las puertas y taquillas. Según TransMilenio, este proceso durará tres meses, y el servicio ya estaría funcionando para los pasajeros en diciembre.
“El consorcio Cable Móvil es responsable de las etapas preoperacional, operacional y de mantenimiento, por lo que se hará cargo del sistema a partir del momento en que el IDU entregue la obra y TransMilenio la reciba formalmente”, aseguró el Distrito. Hay que tener en cuenta que el contrato de operación fue adjudicado en mayo pasado por 91.500 millones de pesos y tendrá una duración máxima de 66 meses, es decir 5 años y medio.
EL TIEMPO logró establecer que esta troncal contará con nuevas barreras de control de acceso antievasión que irán del piso al techo. “En total se instalarán 19 de estas infraestructuras en las cuatro estaciones: Tunal, Juan Pablo II, Manitas y Paraíso”, manifestó TransMilenio.
Durante el recorrido exclusivo de EL TIEMPO, se observaron algunos habitantes de los barrios que se verán beneficiados con este medio de transporte en labores de arreglo de sus casas.
“Cuando uno ve que el entorno en que se tiene la casa cambia para bien, eso motiva para mejorar. Por eso estoy cambiando la fachada de mi casa, que está ubicada frente a la estación Manitas y el futuro Supercade. Sabemos que van a llegar turistas, por lo que se debe tener todo bonito”, asegura Carlos Abel González, habitante de este barrio desde hace 30 años.
Según el IDU, la obra está hoy en el 99 por ciento y su inversión fue de 236.000 millones de pesos (incluidos predios). El cable tiene 3,34 kilómetros y su recorrido dura 13,5 minutos. Va desde el portal Tunal hasta el barrio El Paraíso y beneficiará 750.000 habitantes de esta localidad.
En total son 160 cabinas que movilizarán 7.200 pasajeros por hora. Tendrán un sistema automático de apertura y cierre de puertas para seguridad de los usuarios, 10 de los cuales podrán viajar sentados, además de poder transportar bicicletas, ya que las sillas son plegables.
“La obra incluye también una intervención de 17.749 metros cuadrados de espacio público alrededor de las 24 pilonas que sostienen la estructura. Además, cuenta con un túnel que une el portal Tunal con la estación”.
El contrato se firmó en septiembre del 2015 y según el IDU, el avance general en enero del 2016 era del 1 % (correspondiente al 52 % de los diseños y 0% de avance en obra). La construcción empezó el 4 de junio del 2016.
JOHN CERÓN
Johcer@eltiempo.com
En Twitter: @CeronBastidas
Comentar