Una grave denuncia se conoció este sábado por parte de la Red Comunitaria Trans por un caso de violencia contra un grupo de trabajadoras sexuales trans.
"A las 3:50 a. m., en la calle 22 con Caracas, la Policía de Bogotá llegó a gritarles a las trabajadoras. Les dieron con el bolillo, les pegaron disparos y las corretearon por varias cuadras tirándoles las motos y las patrullas", aseguró la Red a través de redes sociales.
La denuncia está acompañada de un video en el cual las trabajadoras alertan que "no estaban haciendo nada" y fueron atacadas. Se menciona que hay personas heridas y, de fondo, suenan sirenas de patrullas.En las imágenes, se ven agujeros en los pantalones de las mujeres. Al parecer, fueron atravesados por una especie de pequeños balines.
La @PoliciaBogota atacó a las mujeres trans en sus construcciones identitarias, justo donde tienen el silicón, y esto nos genera complicaciones de salud muy graves, generándoles complicaciones de salud irreversibles. Llevamos casi dos horas pidiendo una ambulancia y no llega. pic.twitter.com/yD5W0UVIoD
— Red Comunitaria Trans (@redcomunitariat) June 20, 2020
(Le puede interesar: Secretaría de Salud reconoce 'error' en caso de mujer trans fallecida)
EL TIEMPO se comunicó con Juli Salamanca, vocera de la Red Comunitaria, quien detalló las agresiones que sufrieron las trabajadoras esta madrugada.
"Estaban trabajando cuando de repente llegaron ocho motos y unas tres patrullas, se bajaron y las empezaron a insultar y a correr. Con los bolillos les golpearon las piernas y los glúteos. También les dispararon con una especie de balas que, creemos, son de goma. Lo más grave es que este no es un hecho aislado. La Policía tiene un modus operandi que es agredirlas en sus implantes de silicón, donde se generan traumas severos", relató Salamanca.
Asegura, además que las tres mujeres heridas no pudieron acceder a atención médica. "Trataron de contactar una ambulancia, pero nunca llegó. A las 6 a. m. se fueron a sus casas a descansar y solo hasta el medio día un servicio de salud llegó, pero solo a valorar. Ellas siguen con las heridas abiertas", denunció Salamanca.
Adicionalmente, manifestó la preocupación de la Red por otros casos de maltrato: "A la medianoche pasan, les tiran las motos, las extorsionan, les piden favores sexuales para no ser trasladadas. No hemos recibido una ruta de denuncia clara. Ellas tampoco lo hacen por temor y porque tienen que hacerlo con la misma institución que las violenta a diario".
Lo más grave es que este no es un hecho aislado. La Policía tiene un modus operandi que es agredirlas en sus implantes de silicón
Ante las restricciones por cuarentena, asegura que muchas de las mujeres deben salir a ejercer el trabajo sexual porque "las ayudas humanitarias no están llegando".
La Alcaldía de Bogotá está al tanto de la situación y, en esta mañana de sábado, las mujeres fueron escuchadas.
"Esta es una muy grave denuncia que está siendo atendida in situ por la alcaldesa
Tatiana Piñeros (localidad de Los Mártires) y la dirección de Derechos Humanos de la Secretaría Distrital de Gobierno", trinó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez.
Esta es una muy grave denuncia que está siendo atendida in situ por la alcaldesa @TatianaPinerosL y la dirección de DDHH de @GobiernoBTA. Estamos en contacto con equipo de @Redcomunitariat para coordinar la atención médica y aclarar los hechos. Seguiremos informando. https://t.co/oBHh7UvG2r
— Luis Ernesto Gómez👟 (@LuisErnestoGL) June 20, 2020
“Una vez tuvimos conocimiento del hecho comenzamos a articular las diferentes instituciones, de manera que pudiéramos determinar los hechos acontecidos frente a la responsabilidad de la Policía. Comenzamos la ruta para el restablecimiento de los derechos de las personas afectadas, para además impedir que vuelva a presentarse una situación de estas”, indicó la alcaldesa (e) de la localidad de Los Mártires, Tatiana Piñeros.
Se confirmó que habrá investigaciones en Policía para el tema disciplinario.
“Esperamos que la Policía pueda activar sus canales internos para investigación y si es el caso, sanción a los responsables a este hecho agresivo contra la comunidad Lgbti”, aseguró Rafael Navarro, de la Defensoría del Pueblo.
Con @DefensoriaCol, @personeriabta y @Alca_Martires recibimos la denuncia de 5 mujeres transgénero que fueron agredidas esta madrugada en un presunto caso de abuso de autoridad.
— Secretaría de Gobierno (@GobiernoBTA) June 20, 2020
Profesionales de @SectorSalud se encuentra valorando a las mujeres víctimas de la agresión. pic.twitter.com/2YZclggYaO
(Además: 'Si no van a ayudar, por lo menos no dañen': Claudia López)
Sin embargo, la Red exige que las denuncias se materialicen en garantías de verdad y no repetición.
"Ya no más reuniones. Estamos cansadas de pasar todos los testimonios y que no pase nada con los casos de violencia policial", insitió Salamanca.
La Red, además, está pendiente de otro caso de "transfobia institucional": el de Alejandra, una trabajadora sexual trans que falleció a finales de mayo en Bogotá.
"Vamos a iniciar una demanda penal y disciplinaria frente a todos los hechos de negligencia por parte de la administración", aseguró Salamanca.
Aunque el Distrito ha emitido algunas respuestas del caso, aún hay dudas frente a la bitácora de los hechos y la entrega de las cenizas a la familia de la mujer.
BOGOTÁ