A las 6 de la tarde se iluminó la torre de Colpatria, uno de los sitios emblemáticos del centro de Bogotá, y lo hizo con un homenaje a la campaña No Es Hora De Callar, que cumplió 10 años promoviendo romper el silencio que rodea el abuso contra las mujeres.
Su directora y fundadora, Jineth Bedoya, estuvo presente con un llamado a las mujeres a no quedarse calladas y denunciar todo tipo de abusos. Mandó un mensaje de agradecimiento a todas las personas que durante una década han acompañado su empeño en contra del abuso.
(Le puede interesar: Los valientes testimonios de sobrevivientes de violencia sexual)
“Me gustaría que esta campaña no existiera, porque esto no debería pasar”, dijo Bedoya durante la conmemoración de los diez años, que se hizo este lunes.
Durante la celebración, a las afueras del Museo Nacional, y a través de las redes sociales de la campaña, Jineth Bedoya encendió las velas del pastel de conmemoración de los 10 años.
Uno de los principales objetivos de la campaña ha sido denunciar la impunidad que hay en el país frente a la violencia que viven muchas mujeres en Colombia. En esa búsqueda se ha trabajado de la mano con más de 7.000 mujeres directamente, y sus mensajes han sido expresados en muchas partes del mundo.
Así luce a esta hora la torre Colpatria en Bogotá, le rinde un homenaje a #NoEsHoraDeCallar en sus diez años. Una campaña, una voz que le dice no a la violencia sexual en Colombia. (@jbedoyalima) pic.twitter.com/h3l3hGIUt2
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) September 10, 2019
En 2009, Jineth Bedoya decidió contar su historia y comenzar este proyecto que ha convocado a muchas mujeres víctimas de violencia sexual en Colombia. Su campaña se inició entregando 100 manillas a distintas personas. Diez años después, Jineth Bedoya retomará la idea y en los próximos días entregará pañoletas y manillas moradas como símbolo de hermandad frente a estos hechos.
Esta actividad fue el cierre de la conmemoración que comenzó el pasado viernes 6 de septiembre, en la que hubo un encuentro de mujeres víctimas, quienes tuvieron la oportunidad de contar los episodios que han vivido y cómo los han sanado.
Al día siguiente, el sábado 7 de setiembre, se hizo una quema del dolor en el Palacio de Liévano, sede de la Alcaldía de Bogotá. Allí, liberaron todo el peso que han cargado y cerraron la jornada con una orquesta. En esta ocasión, las actividades fueron posibles gracias a la Alcaldía Mayor de Bogotá y Scotiabank Colpatria, que se unieron a la celebración.
“Las mujeres, niñas y niños no están solos. Hay justicia, pero debe mejorarse el tema de la impunidad que hay en el país”, dijo Alirio Hernández, quien
pasó por el museo durante los actos.
Gracias por levantar la voz en contra de la violencia sexual. #NoEsHoraDeCallar pic.twitter.com/j32L0sh5RA
— Jineth Bedoya Lima (@jbedoyalima) September 10, 2019
(Lea también: Diez años de la valentía de 'No Es Hora De Callar')
Distintas personas se pronunciaron en agradecimiento al trabajo que ha liderado Jineth junto con otras mujeres y organizaciones, como Oxfam, con quienes inició este proceso.
“Estar parada al frente de la torre Colpatria y ver la imagen de nuestra campaña ahí es ratificar que sí hemos hecho cosas. Yo creo que les hemos cambiado la vida a muchas mujeres y niñas”, manifestó Bedoya.
CARLOS ALBERTO LÓPEZ BENAVIDES
Correo: clopez@escuelaet.com
ESCUELA DE PERIODISMO DE EL TIEMPO
Comentar