Tras las aglomeraciones que se presentaron este sábado en la capital del país protagonizadas por hinchas del América de Cali, la Administración Distrital anunció tres medidas que se tomaron en conjunto con las barras y las autoridades de seguridad y gobierno. De estas se destaca un toque de queda que va desde la medianoche de este domingo hasta las 4 de la mañana del lunes.
(Además: Caos en el occidente de Bogotá por cientos de hinchas del América)
En rueda de prensa en la que estuvo acompañada del Secrertario de Seguridad, Hugo Acero, y el comandante de la Policía de Bogotá, Óscar Gómez Heredia, la alcaldesa Claudia López añadió otros anuncios para el partido de la final del fútbol profesional colombiano entre Santa Fe y América: habrá Ley seca desde el medio día de este domingo hasta las 6 a. m. del lunes, que incluye la prohibición de la venta de alcohol por domicilio, y también la suspensión del servicio de TransMilenio a partir de las 6 de la tarde de este domingo.
(Lea también: ¿Nuevas medidas de seguridad en Bogotá serán suficientes?)
"Muchas gracias por su comprensión, a los hinchas por celebrar en paz, sin pólvora ni elemento que puedan generar violencia, quédense en sus casas, quienes quieren vean el partido en su casa y evitemos riesgos", manifestó la mandataria.
(Lea también: Valle, en alerta roja ante posible indisciplina por partido de América)
#AEstaHora entregamos a Bogotá importantes anuncios sobre las medidas que tomaremos hoy en la final de fútbol profesional colombiano entre @SantaFe y @AmericadeCali.
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) December 27, 2020
Conozcan los detalles aquí 👇🏻https://t.co/RwcLmOXcWu
"Se dispondrá de un Puesto de Mando Unificado y un dispositivo de 3.000
uniformados de la Policía, adicional al dispositivo de vigilancia por cuadrantes
de los diferentes sectores de la ciudad, en los diferentes puntos de control, al
igual que el equipo de diálogo social y gestores de convivencia, para evitar
alteraciones del orden público", manifestaron desde la Alcaldía.
(Lea también: Ante multitudes por partido de América en Bogotá, piden adelantar toque de queda en Cali)
Luego de hacer el anuncio, la alcaldesa Claudia López aseguró en el noticiero 'Noticias Caracol' que las medidas adoptadas, más que prevenir los contagios de covid-19 en la ciudad, buscan evitar que la fiesta del fútbol termine en riñas y disturbios. Según López, hay acuerdos con barristas para ver el partido en parques y demás puntos de la ciudad, pero en orden, sin armas, sin uso de pólvora y sin consumo de licor en espacios públicos.
(Lea también: Santa Fe, por la gesta; América, por el nocáut)
La idea de la alcaldesa, según manifestó, es que los capitalinos disfruten del partido en casa desde temprano y que no abusen del consumo del alcohol y salgan a las calles a festejar. La mandataria local aseguró que la medida de toque de queda no se impuso desde más temprano porque la administración apela a la "cultura ciudadana" de las personas.
(Lea también: Duelo de creativos: Sambueza y Cabrera quieren Estrella)
López también afirmó que no pretende acabar con las celebraciones de los aficionados al fútbol, sino que busca que la final del fútbol colombiano se viva de forma segura. La alcaldesa destacó que las hinchadas tienen autorizado el uso de fuegos artificiales bajo supervisión de expertos en dos zonas puntuales: el estadio El Campín y un lote aledaño.
Aunque se sigue presentado un aumento en la ocupación de camas UCI en la capital,
la alcaldesa aseguró de nuevo este domingo que la situación hospitalaria sigue bajo control y que no contempla nuevas medidas de restricción para manejar el ritmo de contagios por covid-19 adicionales al pico y cédula.
(Lea también: La mentalidad y concentración: así se juega con un 3-0)
- 'No tenemos en este momento una preocupación de riesgo': Claudia López.
- Dos quemados anoche en Bogotá, van 26 en diciembre.
Redacción Bogotá y Tendencias
EL TIEMPO