Nicolás García Bustos, gobernador de Cundinamarca, anunció este viernes que decretó toque de queda en todos los municipios del departamento para menores de edad, desde el viernes 11 de septiembre a las 5 p. m. y las 6 a. m. del próximo martes.
"Ratificamos, por supuesto, las garantías para ejercer el derecho a las manifestaciones, pero no toleraremos actos de vandalismo como los presentados ayer en muchos municipios de Cundinamarca contra edificios públicos", dijo el gobernador.
La medida se toma porque, según dijo García, en los hechos presentados este jueves se evidenció la presencia de menores de edad en las manifestaciones. Defendió que la medida se toma "protegiéndolos a ellos y priorizando sus derechos".
Otra medida adoptada en el departamento es la prohibición de parrilleros en las motocicletas.
Asimismo, dijo que se reforzará la presencia de Fuerza Pública, "garantizando a quien de manera pacífica y legítima se expresa, pero también garantizándoles a los miles y miles de cundinamarqueses su seguridad y su derecho a transitar de manera tranquila", aseguró el mandatario departamental.
Este jueves se presentaron hechos que dejaron ocho capturas y dos aprehensiones en varios municipios de Cundinamarca, según el reporte oficial.
En Mosquera, Funza, Cajicá y Chía hubo concentraciones alrededor de las estaciones de policía. En Fusagasugá hubo daños locativos en las instalaciones del Gaula y la Sijín y enfrentamientos con el Esmad de la Policía. En Cajicá también se presentaron daños en ventanales y paredes pintadas, así como daños en la Alcaldía y en un cajero automático.
En Soacha, los manifestantes atacaron las instalaciones de la estación de policía, incineraron una motocicleta, lanzaron piedras contra la estación de San Mateo. También en Zipaquirá arremetieron contra la estación de policía, y en Madrid contra el CAI Hacienda Casa Blanca.
En Chía fue atacada la estación, con daños en la infraestructura, como también fueron atacadas las estaciones de El Rosal y Chipaque. En Girardot hubo manifestaciones sin daños, igual que en Tocancipá, Sopó, Cota y Tabio.