El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) dio este viernes por terminada la construcción de este megaproyecto de TransMiCable que beneficiará a 750 mil habitantes del suroccidente de la ciudad.
La obra comenzó a erigirse en junio de 2016 y fue construida en su totalidad por la administración del alcalde Enrique Peñalosa, según el IDU. Fueron en total 240.000 millones de pesos los que se invirtieron en este megaproyecto.
El cable tiene una longitud total de 3,34 kilómetros y cuenta con 4 estaciones: El Tunal, Juan Pablo II, Manitas y Mirador del Paraíso.
En total, el sistema cuenta con 163 cabinas que viajarán a 20 kilómetros por hora y movilizarán 7.200 pasajeros cada hora. Las modernas cabinas cuentan con sillas abatibles que permiten el ingreso de bicicletas, coches o sillas de ruedas.
Yaneth Mantilla, directora del IDU, dijo que “miles de personas que hoy se tardan hasta una hora bajando de El Mirador hasta el Tunal, dentro de poco podrán hacerlo en tan solo 13 minutos. Tener más tiempo para estar en familia es de lejos el mayor beneficio”.
Miles de personas que hoy se tardan hasta una hora bajando de El Mirador hasta el Tunal, dentro de poco podrán hacerlo en tan solo 13 minutos
La funcionaria agregó que TransMiCable es una prueba de la revolución urbana. “Más allá del sistema de transporte, en las zonas cercanas a las torres se construirá un SuperCade, una biblioteca, 5 parques, y todo tipo de equipamientos que en un principio no estaban contemplados”.
Un aspecto importante de este proyecto fue la socialización previa que se realizó con la gente pues se llevaron a cabo talleres con 35.582 estudiantes y se diseñó el plan de padrinos y madrinas en el que capacita a 876 líderes para que cuiden y se apropien del sistema.
Se espera que el TransMiCable de Ciudad Bolívar sea un referente internacional como modelo integral de obra pública.
El proyecto contó con la asesoría técnica de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial y la Cooperación Económica Suiza (SECO) en la estrategia integral para la gestión social. Así mismo, la IFC será uno de los financiadores del proyecto.
Luego de la etapa de construcción que ya terminó se continuará con la etapa de recibo por parte de TransMilenio. Estos últimos se encargarán de las adecuaciones necesarias que permitan el inicio de la operación.
BOGOTÁ
Síganos en Twitter como @BogotaET y en Facebook: BogotaET