Ya está confirmada la fecha a partir de la cual los aficionados taurinos volverán a decir ole en la plaza de toros La Santamaría: será entre el 29 de enero y el 26 de febrero del 2017. Esto se confirmó tras la adjudicación que el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) hizo de la operación de la temporada taurina de Bogotá al consorcio Colombia Taurina.
En cumplimiento de la ley y de la orden de la Corte Constitucional, que a través de la sentencia T-296 del 2013 les ordenó a las autoridades distritales competentes: “Disponer lo necesario para la reanudación del espectáculo taurino en la plaza de toros La Santamaría de Bogotá”, el IDRD decidió acudir a la figura de selección abreviada para escoger al operador.
Conviene recordar que en septiembre pasado se declaró desierto un primer proceso de licitación pública, por lo que el Distrito decidió invocar esta nueva figura de escogencia. Como parte de los términos contractuales, el consorcio se compromete a realizar cinco corridas y una novillada (entre enero y febrero del 2017), así como dos novilladas más en el mes de agosto del mismo año.
En contraprestación, Colombia Taurina “tendrá que pagarle al instituto, mínimo, el 13,1 % del valor bruto de ingresos por boletería. No habrá recursos distritales destinados a la organización de tal actividad”, precisó el IDRD.
Felipe Negret, representante legal del consorcio, integrado por la Corporación Taurina de Bogotá y la Corporación Taurina de Manizales (Cormanizales), señaló que, con la decisión, “la ciudad reivindica el derecho de las minorías a cultivar y mantener su afición. Es una reivindicación necesaria de la inclusión de las diferencias”.
De igual manera resaltó que “se recupera un lugar emblemático de la tradición, que durante más de 80 años funcionó de manera ininterrumpida. Pero que la arbitrariedad de un alcalde se dejó de realizar (en alusión a la prohibición que impuso el exalcalde Gustavo Petro para la realización de corridas durante su mandato, 2012- 2015).
Por su parte, el director de Cormanizales, Juan Carlos Gómez, comentó desde España que recibía con alegría la adjudicación: “Felices de acompañar al doctor Negret tras tantos años de lucha. Es él quien tiene todos los méritos (por el regreso de los toros a la capital)”.
DesacuerdoAndrea Padilla, vocera de la organización AnimaNaturalis, que defiende los derechos de los animales, y activista en contra de los festejos taurinos, se pronunció con respecto a la adjudicación: “Aceptamos esta decisión, que se tomó bajo seguimiento de la ley. No nos sorprendió la determinación. Pero sí nos sorprendieron negativamente los términos de la licitación, pues la Alcaldía incluyó, sin que se lo ordenara la Corte, las novilladas de agosto”.
La activista advirtió que a pesar de la dificultad que ven para que se reverse la adjudicación, conservan la esperanza de que la Personería Distrital dé trámite a una solicitud de revisión urgente que interpusieron ante tal entidad y ante el IDRD, en relación a las novilladas de agosto.
“Por supuesto haremos presencia y oposición, de manera no violenta, en los días en que se realicen las corridas. Mantenemos firme nuestra oposición a estas actividades”, finalizó Padilla.
El adjudicatario también precisó las fechas exactas en que se llevarán a cabo las corridas (lea nota anexa ‘Vendrán todas las figuras’).
Cabe mencionar que la Ley 916 del 2004, reconocida como Ley taurina colombiana, rige todas las actividades y eventos que se adelanten sobre este tema. Entre tanto, el IDRD continúa con los trabajos de reforzamiento de la plaza de toros, que espera acabar este año.
'Vendrán todas las figuras'El director de la Corporación Taurina de Bogotá y representante legal del consorcio Colombia Taurina, que realizará la temporada de corridas en Bogota (2017), habló con EL TIEMPO.
¿Cómo vieron el proceso?
Por una arbitrariedad de un alcalde (Gustavo Petro) se dejó de realizar la temporada taurina. Afortunadamente, en Colombia, frente a los excesos, existen las autoridades judiciales, y la Corte Constitucional le dio vigencia a la Ley Taurina (916 del 2004).
¿Cómo surgió Colombia Taurina?
Se creó por unión de la Corporación Taurina de Bogotá y Cormanizales. Esto demuestra que en el país los taurinos estamos unidos para mandar un mensaje de libertad, respeto y tolerancia.
¿Qué traerá la temporada?
Será los días 29 de enero, 5, 12, 19 y 26 de febrero.Vendrán figuras como José Tomas, ‘el Juli’ y Pablo Hermoso de Mendoza.
FELIPE MOTOA FRANCO
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter @felipemotoa
Nota con aporte de Lina Parra
Comentar