Cerrar
Cerrar
Bogotá tiene todo para plantar techos verdes
fg

Patrick Blanc es conocido por la instalación de jardines verticales en grandes superficies e importantes edificaciones del mundo. Comenzó a recorrer el mundo desde 1963, aprendiendo sobre plantas.

Foto:

Mauricio León/ ELTIEMPO

Bogotá tiene todo para plantar techos verdes

El clima, que presenta pocas variaciones en el año, y mayoría de tejados planos, entre las ventajas.

El botánico francés Patrick Blanc es considerado el padre de los muros verdes en el mundo. Sus obras, siempre de gran magnitud, están instaladas sobre reconocidos lugares, como el Museo de Arte de Miami o la Torre de Cristal de Madrid.

Expertos en arquitectura relacionan sus obras con las pinturas, por su potencial creativo. Blanc dice que sin duda él no es el artista, sino las plantas, que se mezclan unas con otras para dar una perfecta armonía.

Esta semana estuvo de paso por Bogotá, con motivo del sexto Congreso Mundial de Infraestructura Vegetada, que finalizó este viernes y tuvo como sede a la capital por el importante auge que han tenido los techos verdes y jardines verticales desde hace unos años, pues pasó de tener cero metros cuadrados en el 2009 a 50.000 para este año. (Lea también: Las huertas que construyeron en los tejados de Nueva York)

Lo primero que hizo Blanc al llegar a la ciudad fue pedir que lo llevaran a recorrer las localidades del sur. “En los suburbios es donde se conoce realmente cómo es la vida en la metrópoli. Y fue como me lo imaginé, sin un solo espacio verde: solo cemento”, señaló.

Sin embargo, para el botánico francés, con décadas de experiencia en la construcción de jardines verticales sobre grandes superficies, Bogotá lo tiene todo para aumentar la instalación de esta infraestructura.

“A diferencia de la ciudad en donde vivo (París), donde los techos de las casas son de forma triangular, en Bogotá todas las superficies son planas y la mayoría de viviendas no superan los tres pisos de altura”, indicó.

Esta, sin duda, es una de las primeras ventajas con las que cuenta la capital. “Todos los tejados de las casas podrían cubrirse de plantas. No es costoso, es cuestión de voluntad”, dijo.

Otra de las ventajas que destacó el experto es el clima, que presenta pocas variaciones en el año. “En Nueva York (EE. UU.), la temperatura desciende a menos 4 grados Celsius y puede seguir bajando en invierno. En verano se eleva mucho, lo que no es favorable para las plantas. Aquí, el tema es diferente. Bogotá tiene una temperatura estándar, y eso hay que aprovecharlo”, indicó.

El botánico también estuvo recorriendo el páramo de Chingaza. “Me sorprendí al encontrar especies vegetales que sobreviven en la sombra; eso hay que traerlo a la ciudad”, señaló. Además, precisó que aunque no en todas las viviendas se podrían crear jardines verticales, “se pueden plantar plantas enredaderas, que con el paso de los años se van adaptando a la superficie de las casas, contribuyendo al medioambiente”, concluyó.

MICHAEL CRUZ ROA
Periodista de EL TIEMPO
En Twitter: @Michael_CruzRoa
Escríbanos a miccru@eltiempo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.