close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: VOLCáN NEVADO DEL RUIZ EN VIVO: DECLARACIONES DE MINTRANSPORTE REFORMA DE LA SALUD TORRE DE AQUARELA DEMANDAN A AVIANCA Y VIVA VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA PLAN éXODO SEMANA SANTA PRECIO DE LA GASOLINA LINDA CAICEDO FALCAO GARCíA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
En 25 años, Bogotá pasó de 16 a tres homicidios diarios
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
HOMICIDIO

La continuidad y el fortalecimiento de las medidas en cada alcaldía, desde 1995, permitieron la histórica reducción.

Foto:

Fernando Ariza / EL TIEMPO

En 25 años, Bogotá pasó de 16 a tres homicidios diarios

FOTO:

Fernando Ariza / EL TIEMPO

La ciudad cerró el año con 12,7 asesinatos por cada 100 mil personas, la tasa más baja desde 1970.


Relacionados:
Enrique Peñalosa Seguridad de Bogotá homicidio en Bogotá

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

03 de enero 2019, 09:24 A. M.
ÓS
Óscar Murillo
03 de enero 2019, 09:24 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En 1993, Bogotá tenía una tasa de 80 homicidios por cada 100.000 habitantes, lo que ubicaba a la capital del país entre las ciudades más violentas y peligrosas del mundo. Eran casi 16 asesinatos cada 24 horas. Hoy, 25 años después, la tasa es de 12,7 asesinatos por cada 100.000 ciudadanos, algo así como tres casos diarios.

¿Qué se hizo durante este tiempo para lograr esta reducción? Para entenderlo, Hugo Acero, experto en seguridad, sugiere viajar hasta 1995, cuando el profesor Antanas Mockus asumió su primera alcaldía.

Bogotá cerró 2018 con 3.300 cámaras de vigilancia en distintos puntos
458.298 multas por violar el Código de Policía en el 2018
Este Año Nuevo fue el menos violento desde 2012

Ese año, la tasa era de 70 homicidios, pero en 1998, cuando le entregó las riendas de la ciudad a Enrique Peñalosa, Mockus había logrado bajarla a 47 casos por cada 100.000 habitantes.

“Lo principal es el liderazgo del gobernante. Es muy distinto un alcalde que deja el trabajo solo a la Policía a un alcalde que dice: ‘esto es un tema que yo gobierno’ y lideró las acciones en temas de seguridad con las autoridades”, explicó Acero, quien señaló que a esto se sumó una relación armónica con la Fiscalía, la Rama Judicial y el Gobierno Nacional.

En su primer gobierno, Peñalosa les dio continuidad a estas acciones y con la intervención y recuperación de espacios urbanos, como la recordada calle de El Cartucho, el número de homicidios continuó disminuyendo. Peñalosa le devolvió en el 2000 la ciudad a Mockus con una tasa de 37 asesinatos, unos nueve homicidios al día.

En su última etapa como alcalde de Bogotá, el profesor y hoy senador implementó acciones de prevención y destinó importantes recursos a esto. “Hubo una política integral desde la prevención, no solo la mano dura y garrote. Eso no quiere decir que no fue importante la implementación de acciones coercitivas legítimas, garantizando los derechos humanos”, precisó Acero.

En el 2003, cuando la izquierda llegó al palacio Liévano en manos de Lucho Garzón, la tasa de homicidios era de 25,4 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Durante este periodo fue importante el fortalecimiento de las capacidades organizativas de los ciudadanos. Según Acero, la gente unida es menos susceptible a sufrir de violencia. “Cuando llega un actor violento a una comunidad organizada le queda más difícil hacer lo que le da la gana”, señaló el experto. Garzón cerró su mandato con una histórica tasa de 19,9 asesinatos.

Vuelven a subir homicidios

Después de una década de continua reducción de los homicidios, en el 2008, con la llegada de Samuel Moreno a la Alcaldía de Bogotá, los asesinatos volvieron a repuntar.

Moreno recibió de Garzón la tasa en 19,9 homicidios por cada 100.000 habitantes y la entregó, bajo la batuta de Clara López, en 22,3 en el 2011. El alza de los casos en esa época, según analiza Acero, se debió a las tensas y poco fluidas relaciones del gobierno Distrital con el Nacional. Además de esto, los resultados de esa administración se vieron afectados por los escándalos de corrupción que ocurrieron con el conocido ‘carrusel’ de la contratación.

Homicidios en Bogotá bajaron 7,2 % en once meses del 2018
Video90 horas de video analizadas para resolver ataque a mujer en Rosales
Así cayó en 48 horas el asesino del funcionario del Banrepública

En el 2012, Gustavo Petro tomó la ciudad con una tasa de 22,3 muertes violentas por cada 100.000 ciudadanos, y tras retomar las acciones de pasadas administraciones, como estrechar lazos con la Policía y la Fiscalía, ejecutar acciones de prevención y potenciar los procesos organizativos en zonas tradicionalmente violentas, le entregó al segundo mandato de Enrique Peñalosa la tasa en 17,3 casos.

Cuando se creía difícil seguir bajando los asesinatos en Bogotá, Peñalosa creó la Secretaría de Seguridad, potenció la justicia comunitaria, destinó millonarios recursos a la seguridad y afianzó las relaciones entre Policía, Fiscalía, Rama Judicial y administración distrital.

Con todo esto, hoy Bogotá tiene la tasa de homicidios más baja en 40 años: 12,7 asesinatos por cada 100.000 habitantes, 12 puntos por debajo de la media nacional, que es de 24,7.

 

Las acciones de la administración y la Policía de Bogotá

Para el secretario de Seguridad, Jairo García, son cuatro las acciones que se han ejecutado y que explican los resultados en reducción de homicidios: la desarticulación de bandas criminales, las intervenciones territoriales con amplias ofertas institucionales, la promoción de mecanismos alternativos de justicia y estrategias como Farra en la Buena, que se concentró en reducir conflictos en zonas de rumba tradicionalmente violentas.

Adicionalmente, una razón que ha influido en reducir este y otros indicadores de inseguridad en los últimos años, es la continuidad que ha tenido el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog), el general Hoover Penilla, quien arrancó funciones al mismo tiempo que el alcalde Enrique Peñalosa en el 2016, y quien ha sido respaldado a fuerza de buenos resultados.

Este hecho es de resaltar teniendo en cuenta que una de las quejas recurrentes de anteriores administraciones distritales, era que los comandantes de la Mebog no lograban completar amplios periodos de tiempo en sus funciones, lo que generaba, dados los constantes cambios, que los procesos se vieran interrumpidos.

“La meta para este año es cerrar con menos de 1.000 asesinatos”, dijo García. En el 2018 hubo 1.041, 96 menos que en el 2017, por lo que, de seguir la tendencia, el propósito del secretario, que hace parte de los objetivos del Plan de Desarrollo, podría cumplirse. Además, el número de homicidios contra mujeres pasó de 112 a 99 entre el 2017 y el 2018 y el número de días sin asesinatos aumentó de 24 a 36 en el mismo periodo.

Bogotá debe tener más capacidad de investigación y desarticulación de organizaciones, hemos pedido más Sijín, más inteligencia e investigación criminal y mayor presencia de policía de vigilancia

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El funcionario explicó que para lograrlo es importante potenciar la capacidad de investigación de los equipos de inteligencia de la Policía y la Fiscalía, endurecer las medidas para quienes porten armas blancas –ya que con estos elementos se comete el 50 por ciento de los asesinatos en la ciudad– y seguir trabajando de la mano de la comunidad. “Bogotá debe tener más capacidad de investigación y desarticulación de organizaciones, hemos pedido más Sijín, más inteligencia e investigación criminal y mayor presencia de policía de vigilancia”, dijo el funcionario.

“Espero que podamos construir el texto de proyecto de ley y podamos incluir la penalización del porte de armas blancas, porque el 50 % de los homicidios en Bogotá se dan con estas armas; 45 por ciento, con armas de fuego y 5 por ciento, con objetos contundentes" afirmó García. 

Un panorama alentador en el ámbito internacional

Mediciones internacionales destacan a Bogotá como una de las ciudades más seguras del mundo, por tasa de homicidios.

Por ejemplo, el Safe Cities Index 2017, un informe realizado por The Economist Group, ubica a la capital colombiana en el puesto 46 entre 60 ciudades, por encima de Bangkok (Tailandia) y Quito (Ecuador).

El estudio también destacó que metrópolis como Tokio, Singapur, Toronto y Melbourne son las más seguras del mundo.

En el panorama nacional, la ciudad sobresale porque su tasa de homicidios (12,7) está por debajo de la media nacional, que registra 24,7 casos por cada 100.000 habitantes. A la capital también le va bien al compararla con ciudades como Medellín, cuya tasa es de 24,75, y Cali, que alcanza un 47,3 y es considerada una de las más peligrosas del mundo.

Uno de cada cinco bogotanos validan el porte de armas
30 de cada 100 homicidios en ciudades se esclarecen; en el campo, 17

Según el ‘Ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo 2017’, realizado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (México), las urbes con mayor tasa de homicidios son Los Cabos (México) Caracas (Venezuela) y Acapulco (México). En este índice, de las 50 ciudades clasificadas, 42 están en América Latina. Las ciudades colombianas Cali y Cúcuta ocupan los puestos 28 y 50, respectivamente.

Esta situación también es evidenciada por el Instituto Igarapé de Brasil en el informe ‘Seguridad ciudadana en América Latina: hechos y cifras’, en el cual la tasa de homicidios en la región es de 21,5 por cada 100.000 personas.

Esta investigación clasifica a Colombia con una tasa de 22 homicidios por cada 100.000 personas, mientras que El Salvador (60), Jamaica (56) y Venezuela (53,7) encabezan la lista con más homicidios.

ÓSCAR MURILLO
EL TIEMPO
Twitter: ​@OscarMurillom

03 de enero 2019, 09:24 A. M.
ÓS
Óscar Murillo
03 de enero 2019, 09:24 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Enrique Peñalosa Seguridad de Bogotá homicidio en Bogotá
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Luis Díaz
08:28 a. m.
Luis Díaz: ‘baldado de agua fría’ tras su regreso a entrenamientos en Liverpool
Óscar Naranjo
09:47 a. m.
Óscar Naranjo vivió incómodo momento al ser invitado a ‘Buen Día Colombia’
Nevado del Ruiz
06:57 p. m.
Nevado del Ruiz: ¿cuáles ciudades y regiones se afectarían con posible erupción?
Testimonio
12:00 a. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Contenidolibre
07:19 p. m.
Alerta en el volcán Nevado del Ruiz: Tolima anuncia medidas preventivas

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo