A partir del 2017, los bogotanos pagarán tarifas entre 5,5 y 11,3 por mil por concepto de impuesto predial, de acuerdo con la tabla aprobada en primer debate por la Comisión de Hacienda del Concejo y que en los próximos días será ratificada por la plenaria de la corporación.
Los avalúos se organizaron en 30 rangos, de menor a mayor, de tal manera que cuanto más alto es el valor catastral del predio, más sube la tarifa. El rango más bajo de la tabla está entre 0 y 93’076.000 pesos, y el más alto corresponde a los predios avaluados por encima de 1.200 millones de pesos.
Solo hay una excepción: el cabildo estableció una tarifa especial de entre 1 y 3 por mil para los predios residenciales con avalúos por debajo de 93’076.000 pesos que pertenezcan a los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, básicamente vivienda de interés social y prioritario.
EL TIEMPO le pidió a la Secretaría de Hacienda una guía para que los contribuyentes de la ciudad entiendan cómo se liquidará el impuesto a partir del 2017. Básicamente se toma el valor del avalúo catastral del predio, se multiplica por la tarifa que aparece en la tabla y se divide por mil. Tenga en cuenta que las cifras aquí utilizadas son del año 2016 y que cada caso es particular. Los avalúos que hay que tener en cuenta son los que se actualizan cada 1.º de enero en el Catastro Distrital. (Vea: Guía para liquidar el predial)
Para evitar que el monto del impuesto se dispare, el Concejo ordenó topes entre el 15 y el 20 por ciento.
Si su predio está avaluado catastralmente por debajo de 335 salarios mínimos legales mensuales (230’965.750 pesos a precios de hoy), el incremento no podrá ser superior al 15 por ciento con respecto al año anterior.
Si está por encima de los 335 y hasta 450 salarios mensuales ($ 310’252.500), el incremento no podrá ser superior al 18 por ciento. De 450 salarios en adelante, el aumento máximo no podrá superar el 20 por ciento.
Además de estas tarifas, el acuerdo que está para aprobación en plenaria incluye la posibilidad de que el contribuyente pague por cuotas, que serán reglamentadas por la Secretaría de Hacienda. Diferirlo por cuotas no generará intereses para el propietario.
Para continuar con el incentivo al buen comportamiento tributario, se mantendrá el descuento del 10 por ciento por pronto pago y un 3 por ciento adicional si el pago se hace por medios electrónicos.
Veamos el ejemplo del estrato 3: en 2015 pagó $ 747.000. Para este año, el avalúo catastral fue de $187’035.000 y la tarifa que aplica es 6,2 por mil. El resultado: $1’159.617, es decir, un aumento de 36 %. Como en este caso el tope máximo es del 15 %, solo deberá pagar $ 859.050.
BOGOTÁ