La sede Bogotá de la Universidad Nacional amaneció diferente este miércoles. La conocida como plaza Che se quedó sin su imagen emblemática: la cara del revolucionario Ernesto 'Che' Guevara.
Una vez los estudiantes notaron que la imagen fue tapada con pintura blanca, en los pasillos de la Nacional, y por redes sociales, abiertamente señalaron a quien creían responsable. Se trata de Juan Carlos Rubiano, estudiante que desde hace poco más de un año propuso quitar la imagen y poner otra que tuviera como temática la paz del país.
De hecho, el domingo 9 de octubre, junto con otros cinco estudiantes, Rubiano entró a la plaza a las 10 a. m. y empezó a pintar de blanco el rostro del Che. Pero un grupo de personas, según el estudiante, se acercó al lugar a intimidarlos. Y después de ese día –afirma– ha recibido amenazas de muerte.
Pese a los señalamientos, Rubiano insiste en que ni él ni ninguno de los otros compañeros que estaban con él ese día lograron pintar la totalidad de la imagen.
Otros le echaron la culpa a la institución; sin embargo, Jaime Franky, vicerrector de la sede Bogotá, aseguró: “La universidad no tomó la decisión de quitarla, así como tampoco de pintarla”.
Ante el fuerte debate generado por lo ocurrido, el representante estudiantil John Cabrera dijo que hay cosas más importantes en este momento por las cuales el país debe preocuparse e insiste en que debe haber un diálogo entre las partes para definir qué hacer.
En esto coincide Rubiano y afirma que sería una suerte de plebiscito lo que debería presentarse para definir si pintar alguna imagen diferente o no. De hecho, desde hace unos días ya se venía realizando una encuesta por redes sociales entre la comunidad educativa para definir el destino de la imagen del Ché. El creador de la encuesta fue el estudiante Martín Mosquera, quien también apoya la propuesta de eliminarla, pero que dice desconocer la autoría del acto que tanta controversia ha generado.
Según los resultados que publicó Rubiano en su perfil público de Facebook de la encuesta de Mosquera, a la pregunta de “¿Aprueba usted la eliminación del ‘Che’ e iniciar un proceso de selección de un nuevo símbolo para la plaza de la universidad?”, de 3.005 respuestas, el 75,8% respondió que sí, mientras que el 24,2% dijo que no.
A pesar de la existencia de esta encuesta, los resultados no tuvieron ningún impacto en el acto de borrar por completo la imagen. La propuesta en un principio era pasar la encuesta a la institución para que desde esta se aprobara, sin embargo, el vicerrector afirmó desconocer la existencia de la misma.
Ante la propuesta de ambos estudiantes, Rubiano y Cabrera, de realizar un nuevo plebiscito para decidir qué hacer ahora que la imagen no está. El vicerrector no expresó estar de acuerdo o en desacuerdo, pero sí dijo que es importante que desde la institución se medie y se dé ejemplo al país de cómo solucionar las diferencias entre posturas.
EDUCACIÓN
Comentar