close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
'Parches urbanos', la apuesta para reverdecer a Bogotá
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
¿Qué tanto se está reforestando Bogotá?¿Qué tanto se está reforestando Bogotá?
Plantar árboles en Bogotá

Jardín Botánico de Bogotá

'Parches urbanos', la apuesta para reverdecer a Bogotá

La directora del Jardín Botánico, Martha Perdomo, responde a las últimas talas de árboles.


Relacionados:

Jardín Botánico

Bogotá

Voy y vuelvo

Tala de árboles

Jardín Botánico de Bogotá

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

25 de marzo 2021, 08:51 P. M.
ER
Ernesto Cortés 25 de marzo 2021, 08:51 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Los árboles han vuelto a ser noticia en Bogotá. En las últimas semanas, la opinión pública reaccionó a una serie de talas que buscaban generar espacio para obras de TransMilenio y a otras más en El Virrey hechas con motivo de mitigación de riesgo. No obstante las explicaciones que han dado la Alcaldía, el IDU, la Secretaría de Ambiente y otras entidades involucradas, aún hay inquietud entre algunos sectores por los procedimientos.

EL TIEMPO trasladó estas y otras dudas al Jardín Botánico de Bogotá (JBB), la entidad por la que, a fin de cuentas, pasan buena parte de las decisiones en la materia y los eventuales planes de compensación.

(Le puede interesar: Director del IDU responde por tala de árboles en Suba)

¿Tenemos muchas deudas en materia ambiental con la ciudad?

Hay deudas pendientes que se han acumulado a lo largo de décadas. Hemos tenido procesos de desarrollo no planificados que desafortunadamente han arrasado con los ecosistemas, dejando una huella ecológica. Hay que seguir aunando esfuerzos para ir acortando un poco esa huella y mitigar esos males que hemos causado.

En las últimas semanas hubo mucho debate por la tala de árboles para ampliar estaciones de TransMilenio...

Esa es parte de las consecuencias de las que hablábamos de los procesos de planificación urbana, en donde se congregan muchos actores que requieren canales de movilidad para que funcione. El arbolado de la ciudad, por lo menos en espacio público, nos reporta 1’322.400 árboles que hacen parte de 374 especies. Más de la mitad de este arbolado son especies foráneas, non propias de nuestros sistema altoandino. La idea es enriquecer con especies nativas este arbolado.

Efectivamente, la ciudad se ha visto enfrentada, por efecto de obras, a la sustitución de varios de estos individuos vegetales. En ese orden de ideas, nosotros redujimos más del 67 por ciento esas talas.

Pero le preguntaba por las talas en estaciones, que es donde está el inconformismo...

Cada entidad que debe hacer sus obras realiza una solicitud de permisos ante la autoridad ambiental. Esos permisos estaban otorgados desde la administración anterior. Entiendo que el IDU explicó que, efectivamente, para las obras de las estaciones se requería, por la pandemia y evitar que la gente se aglomere, talar 27 árboles. Nosotros vamos a apoyar en la mitigación de ese impacto con 80 árboles en la zona cercana, y en la localidad de Bosa vamos a sembrar más de 700 árboles este año, y la alcaldía local tiene previsto sembrar más de 500. La alcaldesa nos ha pedido revisar los diseños de obras y que se revisen otras alternativas como trasladar estos individuos.

(Para seguir leyendo: Polémica por tala de árboles en el parque El Virrey)

¿Hay protocolos?

El Jardín tiene un protocolo para tratar con las comunidades estos temas, y ese protocolo se está revisando con la Secretaría de Ambiente para aplicarlo en todas las entidades que tienen que hacer este tipo de tratamientos silviculturales. En el caso nuestro, cuando hemos tenido que talar árboles por cuestión de riesgo, hemos compensado antes de la tala y en concertación con las comunidades. Aspiramos a que las empresas que tienen que hacer proyectos de infraestructura puedan mejorar esos protocolos de trabajo y socialización con las comunidades para que garanticemos efectivamente la compensación. En el Jardín estamos haciendo una campaña para llamar a la gente, sembrar árboles en toda la ciudad y estamos colocando en nuestra página web el visor donde todos pueden identificar los árboles que se han ido sembrando y un contador.

¿Qué trae el POT que involucre al JBB?

El POT incorporó una figura novedosa en términos de la gestión ambiental urbana y una estrategia de renovación urbana verde. Está en el artículo 110 del plan de desarrollo. Allí se plantea que debemos trazar estrategias que nos permitan convertir el suelo que hoy está endurecido, con asfalto o cemento y convertirlo en bosques urbanos y huertas urbanas. Esa es una estrategia que se está diseñando entre distintas entidades, lideradas por Planeación, Hábitat y Medio Ambiente para ganar suelo y poder sembrar. Cuál es el problema que estamos teniendo: que cuando uno mira en dónde hay áreas para sembrar, hay pequeños parchecitos por toda la ciudad...

(Le puede interesar: ¿Qué estaba sucediendo en Plaza España, en el centro de Bogotá?)

La gente cree que en Bogotá se pueden sembrar un millón de árboles...

En el contexto urbano, lo que nos permite calcular el Sistema de Información Geográfica es que podemos sembrar 120.000 árboles. En el plan de desarrollo, al JBB se le otorga la posibilidad de sembrar 80.000 árboles en espacio urbano, y al Acueducto, 47.000 árboles. Es decir que prácticamente se puede copar esa capacidad. Para hacer frente a las islas de calor del cambio climático, para la permeabilidad del suelo y para brindar bienes y servicios ecosistémicos en la estructura ecológica principal, necesitamos consolidar parches de bosques urbanos, parecidos al Jardín Botánico. Aquí los árboles no están como en la calle, cada cinco metros en fila uno detrás de otro, sino que están condensados, son multiestratos, de diferentes especies...

¿Y esa es la idea? ¿Tiene sitios identificados?

Hemos identificado algunos sitios y hemos empezado a trabajar con la gente. Hace poco hicimos un trabajo de apoyo a un programa que la alcaldesa de Kennedy está liderando en el sector de Guadalupe, donde recuperó nueve predios, de casas que estaban invadiendo la ronda del Tunjuelo y estaban en una situación muy complicada de inseguridad. Ella, con un trabajo de todas las entidades distritales, hizo un trabajo importante para levantar ese cemento, y entramos con ella, e incluso con la Brigada 13, a trabajar y hemos sembrado 150 árboles en este momento.

(También: ¿Qué tan viable es un nuevo aislamiento selectivo en Bogotá?)

¿Cuántos de esos “parchecitos verdes” podría tener Bogotá?

Puede tener muchísimos. Realmente es parte de la voluntad y de las estrategias que se generen para compensar. Un constructor que hoy está compensando los árboles que tala solamente con árboles y lo compensa en dinero puede compensar, si los instrumentos lo permiten, en áreas donde haya bodegas desocupadas, zonas en deterioro, para levantar ese cemento y que podamos tener nuevos parques para la ciudad y nuevos parchecitos y consolidar la vegetación.

¿En qué etapa se encuentra el tema de la agricultura urbana y por qué nos beneficia a los ciudadanos?

La agricultura urbana es una práctica bastante antigua, y nuestros habitantes de Bogotá, muchos de los cuales vienen de migración campesina, han mantenido esa práctica en el contexto urbano. Las personas que se han criado en el campo y han tenido contacto con la tierra difícilmente abandonan esa necesidad de seguir propagando la vida y seguir cultivando. Como JBB, se brinda asesoría, capacitación y asistencia técnica. Recibimos 438 huertas en 2019 con 3.107 personas, y en 2020 fortalecimos 2.00 huertas y capacitamos a más de 3.000 personas.

ERNESTO CORTÉS
EDITOR JEFE DE EL TIEMPO
En Twitter: @ernestocortes28

25 de marzo 2021, 08:51 P. M.
ER
Ernesto Cortés 25 de marzo 2021, 08:51 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Jardín Botánico

Bogotá

Voy y vuelvo

Tala de árboles

Jardín Botánico de Bogotá

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Manizales
06:49 p. m.

Incandescencias y ceniza registra el volcán Nevado del Ruiz en Manizales

El volcán sigue en alerta amarilla, pero no descartan que se sigan pre ...
Cali
06:46 p. m.

Video muestra cómo fue el accidente entre ambulancia y vehículo particular

Alcalde de Cali anunció que instaurará una demanda ante la Fiscalía pa ...
Medellín
06:43 p. m.

Desmienten allanamiento del CTI en la Alcaldía de Medellín

Reciclaje
06:41 p. m.

Colombianos logran segundo lugar en competencia al estilo 'Shark Tank'

Medellín
06:00 p. m.

Voto de jóvenes paisas, entre la apatía y la participación en las calles

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Andrea Valdiri
10:28 a. m.

Andrea Valdiri 'oficializó' a Felipe Saruma como el papá de su hija Adhara

Matamba
10:11 a. m.

‘Matamba’: cayó el capo del narcotráfico tras dos meses de su fuga

Japón
11:50 a. m.

El hombre que ha gastado casi 70 millones de pesos para verse como un perro

Matamba
11:10 a. m.

'Matamba': esto es lo que se sabe de la operación en la cual murió

Héctor Mantilla
06:54 a. m.

Rodolfo Hernández deberá ir a la cárcel por cinco días, ¿por qué?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo