El auxilio de transporte es un reembolso por los gastos de traslado en los que incurren los empleados al desplazarse a su trabajo. Este es un derecho para cualquier persona que devengue de uno a dos salarios mínimos legales vigentes.
Según se acordó, para este año el alza del salario mínimo es del 10,07 por ciento, así que quedó en un millón de pesos. El valor del auxilio de transporte es de 117.172 pesos. Por lo tanto, los trabajadores recibirán al mes 1’117.172 pesos.
Con esto en mente, y teniendo en cuenta el incremento del costo de vida para este 2022, muchos empleados están empezando a hacer cuentas y, en caso de que vivan en Bogotá, preguntarse para cuántos viajes en TransMilenio alcanza dicho subsidio de transporte.
Los costos del transporte público, tanto en Bogotá como en otras ciudades del país, también ha incrementado. La tarifa de pasaje de TransMilenio subió desde este 11 de enero 150 pesos: el valor del componente Troncal quedó en 2.650 pesos y el del Zonal en 2.450 pesos.
(Además: ¿Cómo quedan los servicios y cobros en el 2022 con el IPC?).

El valor del pasaje de TransMilenio aumentó 150 pesos a partir del 11 de enero.
Mauricio Moreno / EL TIEMPO
Si viaja en un bus Troncal con la nueva tarifa, el subsidio de 117.172 pesos le alcanza para 44 viajes al mes, lo que costaría un total de 116.600 pesos mensuales.
Sin embargo, la cantidad de pasajes que un empleado pague al mes depende de los transbordos que necesite hacer en su recorrido y los días laborales de cada mes.

¿Empleados tendrían que aportar de su salario al transporte de su casa al trabajo?
iStock
Por ejemplo, febrero es el mes más corto, por lo que tendrá 20 días hábiles y 4 fines de semana. Un trabajador podrá costear fácilmente los 40 pasajes si trabaja de lunes a viernes, si su horario se extiende hasta los sábados, el número de pasajes aumenta a 48, por lo que debería costear de su salario 4 viajes adicionales.
(Lea también: Ampliación del pico y placa: un balance negativo en términos de congestión).
Para un mes más largo, como es marzo, las cuentas estarían más ajustadas. Este tiene 22 días hábiles y 4 fines de semana, así que hay que costear, como mínimo, 44 pasajes al mes, si trabaja de lunes a viernes y sin tener en cuenta posibles transbordos o desvíos.
Si la jornada se extiende hasta los sábados, serían 26 días laborales y, como mínimo, 52 pasajes al mes, por lo que el empleado se vería obligado a costear de su salario ocho viajes de más.
Y usted, ¿ya calculó cuántos pasajes debe pagar al mes?
Cuánto debe pagar por un día, mes o semestre sin pico y placa en Bogotá
Bogotanos migran a bicicleta y SITP por el pico y placa extendido
Claudia López defiende el nuevo horario de pico y placa en Bogotá
Tendencias EL TIEMPO