close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: MANIFESTACIONES EN BOGOTá EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC DESAFíO THE BOX ANáLISIS A LA REFORMA POLíTICA ULTRA AIR NO VENDE MÁS TIQUETES MAFE WALKER ATRACO A BUS INTERMUNICIPAL REFORMA PENSIONAL ABOGADO AIDA MERLANO RITUAL FUNERARIAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Atención social, una solución para los habitantes de la calle
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

El Distrito ofrece atención a los habitantes de calle.

Foto:

Mauricio León / EL TIEMPO

Atención social, una solución para los habitantes de la calle

FOTO:

Mauricio León / EL TIEMPO

En 2015 la Secretaría de Integración Social del Distrito atendió a 15.310 adictos.


Relacionados:
Bogotá

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

21 de agosto 2016, 12:05 A. M.
RT
Redacción El Tiempo
21 de agosto 2016, 12:05 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Aunque con enfoques distintos, expertos en seguridad y en el tratamiento de adictos a los estupefacientes que consultó EL TIEMPO llegan a las mismas conclusiones: mantener la oferta de atención social y continuar con los controles policiales para solucionar el problema que generan los habitantes de la calle, quienes han sitiado barrios enteros en el centro de Bogotá desde que cayó el ‘Bronx’.

Esto se debe a que el Distrito tiene el desafío de lograr que voluntariamente los habitantes de la calle se rehabiliten, reto que es una de las metas de la Secretaría de Integración Social para este cuatrienio: conseguir que un 10 por ciento de esta de población termine con éxito sus tratamientos.

Sin embargo, en 2015 la Secretaría de Integración Social del Distrito atendió a 15.310 adictos, de los cuales solo 95 dejaron la calle.

Por otro lado, está el impedimento jurídico que impuso la sentencia T-043 de 2015 que no permite que a los habitantes de calle se les obligue a rehabilitarse. Jairo Libreros, experto en temas de seguridad y profesor de la Universidad Externado de Colombia, señala que hay que continuar con la oferta distrital a los habitantes de la calle. “Estamos en una sin salida que no se resolverá en el corto plazo, pero es mejor así porque si no, nos encaminaríamos a un estado paternalista que toma decisiones por el bienestar nuestro, algo más grave que la situación actual, por eso la alcaldía debe mantener la oferta social”.

En eso viene trabajando el Distrito, ofertando los programas de atención a los adictos como pasar la noche en hogares de paso y albergues, donde les invitan a iniciar su rehabilitación.

“Nuestro deber como Estado es darles a ellos la protección necesaria para que no los manipulen y puedan tener un proceso de recuperación”, explicó la secretaria de Integración Social, María Consuelo Araujo.

Sin embargo, cuando las mafias de microtráfico instrumentalizan a estas personas, no solo para que no se vayan del centro, sino para que extorsionen comerciantes o induzcan a menores a consumir drogas, hay un conflicto entre sus derechos y los de las comunidades a las que afectan, por lo que el Distrito pide que la Corte Constitucional module los alcances de la sentencia T-043, y lo está trabajando a través de la secretaria Jurídica del Distrito, Dalila Hernández: “Buscamos que nos permitan ejecutar políticas públicas en las que el Estado pueda, aun sin el previo consentimiento de esas personas, intervenir para que se proteja la salud de los habitantes de calle y también la vida de quienes afectan”.

Sin embargo, mientras esto sucede, Jairo Libreros sugiere seguir con los operativos policiales: “Esa es la única salida cuando hay afectaciones a la sociedad civil y por eso se debe reforzar la presencia de la Policía en los espacios en que hay habitantes de la calle”.

En esa misma vía ve la situación Hugo Acero, quien fue subsecretario de Seguridad en la primera alcaldía de Peñalosa: “En esta primera etapa es importante considerar la posibilidad de atender a los habitantes de calle cerca de los sitios donde están, desarrollar programas de consumo no conflictivo, para que desescalen el uso de psicoactivos de alta dependencia, y se debe involucrar a las comunidades en la solución”.

Sin embargo, el otro problema ocurre con el hecho de que esta población tenía morada en las mismas ‘ollas’, como sucedía en el ‘Bronx’, por eso se debería pensar en establecer residencias especiales para los adictos que viven en calle.

“Hay que pensar en propuestas alternativas de intervención, porque estas personas no quieren dejar las drogas, así que habría permitirles que las usen, pero con un menor riesgo y daño, y en zonas de consumo supervisado, cuyos entornos tengan sitios de atención básica en salud y de habitabilidad”, explicó Julián Quintero, director de la ONG Acción Técnica Social que trabaja en la implementación de políticas públicas sobre psicoactivos. (Leer también: El asedio de los 'sayayines' continúa en el barrio La Estanzuela)

No obstante, un programa así requeriría de financiación pública. “Son estrategias de los países ricos: ¿quién les va a comprar la droga? ¿Pagaremos con nuestros impuestos para que hayan personas drogadictas? Eso no tiene sentido y más en un país con un sistema de salud quebrado”, cuestionó Augusto Pérez, de la Corporación Nuevos Rumbos, donde se investiga y previene sobre el consumo de psicoactivos en adolescentes. No obstante, Pérez afirmó que se debe insistir en la atención por parte del Estado.

Para Jaime Jaramillo, presidente de la fundación Niños de los Andes, los tratamientos tienen que generar que los adictos encuentren sentido a sus vidas: “Deben aprender a tener metas y a luchar por ellas”.

Según Integración Social, los adictos que se rehabilitaron lo lograron porque recibieron una atención integral en la que se les brindó oportunidades laborales, atención en salud, se reencontraron con sus familias, y tuvieron voluntad para superar la calle.

En cualquier caso, las estrategias tienen que protegerlos, porque siguen estando en vulnerabilidad, ya que según cifras de la Policía en lo corrido de 2016 asesinaron a 62 habitantes de calle, 2 menos que en el mismo periodo de 2015.

Era inevitable intervenir el ‘Bronx’: Distrito

“Lo más fácil habría sido no hacer nada, pero era insostenible permitir la explotación de menores, el tráfico de drogas y armas y el control territorial”.

Con esa frase, el subsecretario de Seguridad de Bogotá, Daniel Mejía, ha explicado por qué era inevitable que se interviniera el ‘Bronx’, a pesar de la diáspora de habitantes de la calle que se concentraba en el lugar y que ahora está por toda la ciudad.

La intervención, que ha llegado hasta la demolición de algunos de los edificios donde funcionó este emporio del crimen en pleno centro de Bogotá, ha sacado a la luz secuestros, torturas, trata de personas, inducción de los niños y jóvenes al consumo de drogas y la manipulación de los habitantes de la calle para ponerlos al servicio de las mafias.

El día de la intervención fueron rescatados 136 menores, 16 menores de 14 años y el resto adolescentes entre 14 y 18. También 595 indigentes que las mafias tenían bajo su control.

“Lo que estaba pasando en el ‘Bronx’ era demasiado grave para dejarlo así. Los habitantes de calle sí son un problema difícil de enfrentar, pero uno no se puede rendir, hay que seguir convenciéndolos que se dejen ayudar”, advirtió Mejía.

Cinco trabas para actuar

1. Un fallo que impide actuar

Una sentencia de tutela de la Corte Constitucional (T-043 del 2015) impide obligar a los habitantes de la calle a recibir ayuda en contra de su voluntad. “Cualquier tipo de reproche jurídico, sea en forma de sanciones o intervenciones terapéuticas forzadas, resulta inadmisible”, dice el fallo.

2. Las mafias y el tráfico

Aunque se han registrado capturas aisladas, las mafias que controlaban el ‘Bronx’ no se han desmantelado y hoy, a través de los ‘sayayines’, que les brindan seguridad a los ganchos de droga, manipulan a los habitantes de la calle a cambio de droga para que se mantengan en el centro y generen disturbios.

3. Adicción al bazuco es fuerte

La adicción a las drogas mantiene a estas personas en la calle. Según el último censo (2011), el 93,8 % de los habitantes de la calle consume drogas; y de ellos 72,91 % son adictos al bazuco. El 72 % son policonsumidores de entre tres y siete drogas (incluidos el alcohol y el cigarrillo). Un 29,93 % consume al menos dos, bazuco con alcohol o marihuana.

4. Corrupción de la Policía

La Policía y la Fiscalía tienen información del pago de sobornos de las mafias a integrantes de la Policía, o por permitir el tráfico de drogas o por información sobre operativos. Hay una investigación en curso contra el coronel Gerardo Rivera Gutiérrez, excomandante de Los Mártires.

5. Falta política integral

Falta una política integral distrital y nacional, para actuar en el frente represivo, de investigación y de captura de las mafias y de intervención social, de salud y de empleo para los habitantes de la calle. Si todos aceptaran la rehabilitación, hoy no hay cupo para todos.

BOGOTÁ

21 de agosto 2016, 12:05 A. M.
RT
Redacción El Tiempo
21 de agosto 2016, 12:05 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Extraterrestres
07:27 p. m.
Invasión extraterrestre sería hoy 23 de marzo, según supuesto viajero del tiempo
Melissa Múnera
09:07 a. m.
Escalofriante relato de mamá al contar que su hija fue abusada por taxista
Pacto Histórico
11:31 a. m.
Se hunde la reforma política: Petro y el Pacto Histórico se apartan del proyecto
más noticias
12:03 a. m.
'Reforma laboral pareciera más un pliego de peticiones sindicales': Procuraduría
Contenidolibre
04:39 p. m.
Joven bogotano con novia de trapo compartió fotos del ‘nacimiento’ de sus hijos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo