En pocos minutos Bogotá vivirá una nueva jornada de simulacro, que en esta ocasión no estará enfocado en actividades de evacuación, como en años anteriores, sino en labores de autoprotección. Esto debido a la coyuntura de la pandemia del covid-19.
(Además: Así será el nuevo simulacro de evacuación en Bogotá)
Las actividades lideradas por el Idiger tendrán tres componentes: la autoprotección, la evacuación presencial focalizada (solo para los Comités de Ayuda Mutua) y la evacuación presencial de las personas con discapacidad (solo para Centros de Atención Integrarte).
(Le puede interesar: Guillermo Escobar habla como será el simulacro en zonas que se consideran de alto riesgo).
Por este motivo, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático realizó una serie de recomendaciones a seguir.
¿Qué hacer?- Establecer una señal con sus familiares y/o compañeros de trabajo para iniciar el ejercicio a las 10:00 a.m.
- Observar y analizar su entorno.
- Conservar la calma y permanecer alerta.
- Tener a mano un kit de emergencias con elementos como agua, comida enlatada, pito, linterna, radio, botiquín de primeros auxilios con medicamentos indispensables, fórmulas médicas, documentos personales y guantes.
- Implementar un plan de emergencias con protocolos, elementos de protección personal (casco, careta, guantes y gafas) y bioseguridad (tapabocas, alcohol y gel antibacterial), entre otros.
- Verificar que las personas que se encuentran a su alrededor se ubiquen en un lugar seguro (adultos mayores, niños y personas con discapacidad).
- Suspender el suministro de agua, luz y gas en el interior del lugar en el que se encuentra.
- Si tiene mascota es importante mantenerla cerca.
- Ayudar a niños, adultos mayores, personas con discapacidad y animales de compañía.
El ejercicio, que también se hará en todo el territorio nacional, busca recordar la necesidad de identificar e implementar las prácticas de protección frente a posibles situaciones de emergencia en el lugar de trabajo, en las viviendas, en la universidad, entidades públicas o en los lugares donde nos cojan ese tipo de situaciones.
“Este es un proceso de participación y sensibilización comunitaria”, dijo el director del Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Idiger), Guillermo Escobar, y aclaró que en esta ocasión el simulacro tiene tres componentes: evacuación presencial, autoprotección y evacuación presencial de personas con discapacidad. Por eso, la jornada se llama Simulacro Distrital de Autoprotección, Una ciudad sin barreras, Bogotá te cuida, ¡tú te proteges!.
SIC ordena medidas cautelares en pelea por millonario edificio en Bogotá
Comentar