Cerrar
Cerrar
Simulacro de evacuación espera convocar a más de 1 millón de bogotanos
fg

Responder ante una emergencia es asunto de todos y debemos estar preparados tanto en lo público como en lo privado.

Foto:

Ana María García / EL TIEMPO

Simulacro de evacuación espera convocar a más de 1 millón de bogotanos

En la jornada se medirá capacidad de reacción de los ciudadanos.

Más de un millón y medio de personas, 5.000 empresas y 97 entidades distritales participarán en el Octavo Simulacro Distrital de Evacuación, con el que la capital se prepara para reaccionar ante siniestros de grandes magnitudes, como un terremoto.

“La respuesta ante una emergencia es un asunto de todos y debemos estar preparados tanto en el ámbito público como en el privado y comunitario. Con este evento esperamos que la ciudad mejore su atención en siniestros”, indicó Richard Vargas, director del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger).

El parque Nacional, la torre Colpatria, las plazoletas de las Nieves y del Rosario, la plaza de Bolívar, el parque de los Periodistas, el Centro Administrativo Distrital (CAD), San Victorino, el centro empresarial Santa Bárbara, el parque de la 93 y el sector financiero de la calle 72 con carrera 7.ª son algunos de los puntos en los que se tendrá mayor aglomeración de personas durante el simulacro. (En gráfico: Tenga en cuenta estos pasos para evitar una tragedia)

Según Vargas, la capital está preparada para afrontar un siniestro de gran magnitud, ya que las autoridades locales cuentan con un plan de atención con 17 servicios que deben recibir los ciudadanos dentro de lo que se llama ‘Marco de actuación distrital’, que van desde la prestación de transporte de heridos hasta alojamientos temporales para damnificados.

La atención de este sistema se maneja de acuerdo con la dimensión de la emergencia. Esta puede ser desde un accidente vial que implique uno o dos de estos servicios, hasta un sismo que requerirá todos o la mayoría de ellos.

La ley establece 12 en el país, y aquí en Bogotá tenemos cinco más. En una emergencia muy compleja como un terremoto, entrarían a funcionar los 17”, señaló Vargas.

Una de las novedades con este simulacro es que las autoridades y los organismos de emergencia como el Cuerpo de Bomberos, la Policía, la Defensa Civil y la Cruz Roja estarán monitoreando cómo se desarrolla dicha actividad de prevención, en el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) del Distrito, donde atienden los funcionarios del Número Único de Seguridad y Emergencias (Nuse).

“El Puesto de Mando Unificado (PMU) estará en el C4 con todas esas entidades, pero en un rol de coordinación de emergencias por si algo llega a ocurrir, ya sea vinculado al simulacro o si se presenta un evento real en la ciudad”, explicó el director del Idiger.

Incluso, la Secretaría de Seguridad participará en la simulación, ya que desde el C4 se monitorean también los temas de seguridad en la ciudad, con cámaras interconectadas al sistema.

“La idea es realizar el ejercicio de la mejor manera; por eso estarán todas las entidades del Distrito, y así los bogotanos tendremos la posibilidad de practicar este simulacro de la mejor manera, porque realmente se trata de entrenarnos”, afirmó Vargas.

Por otro lado, cada una de las empresas y los puntos de mayor aglomeración de personas contarán con funcionarios del Idiger, que se encargarán principalmente de enviar información acerca del desarrollo del simulacro, pero además prestarán algunos apoyos a la actividad.

“Ellos realizarán actividades como las del control de tránsito –señaló Vargas–, pero no se trata de que les hagan el simulacro, porque cada empresa o entidad es la que tiene que realizarlo”.

Por eso, los participantes deben actuar de forma autónoma y organizarse de acuerdo con sus planes internos de evacuación ante una emergencia.

“En los sitios de alta concentración, las empresas ya están organizadas. Vamos a medir cómo reaccionan, pero sobre todo lo que buscamos es entrenar y generar cultura de prevención”, agregó el director del Idiger.

Vargas aseveró que este ejercicio servirá también a las personas que son apáticas a este tipo de entrenamientos, porque les llegará el mensaje de que esto es importante para su propia supervivencia.

“Es una convocatoria a toda la ciudad, tanto en el ámbito laboral, privado y académico, como a nivel residencial. Es un ejercicio de cultura ciudadana para mejorar la capacidad de respuesta ante las emergencias”, concluyó el director del Idiger.

Este evento se suma al que se realizó el pasado 28 de septiembre, cuando se simuló la afectación por un sismo en el que morían 7.000 personas y otras 60.000 resultaban damnificadas, con daños estructurales en sus viviendas e impacto en los sectores privado y público.

BOGOTÁ
Escríbanos a davrod@eltiempo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.