Bogotá ya tiene listos varios escenarios de riesgo para que miércoles, a las 9 a. m. se realice el simulacro de evacuación del segundo semestre de este año.
A través del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), al frente de todo el operativo, se busca fortalecer el conocimiento y la capacidad de respuesta de los ciudadanos ante una situación de emergencia.
(Le puede interesar: Así se vivió el simulacro nacional en las principales ciudades del país).
Por ahora se sabe que empresas del sector público y privado, hospitales, colegios, universidades, jardines infantiles y comunidad en general han realizado más de 14.000 inscripciones y que se unirán a la media hora más importante del año.
Según los organizadores, los simulacros de evacuación son la única oportunidad que tiene la ciudadanía de, previo a la ocurrencia de una emergencia, preparar acciones que permitan proteger la vida en una situación real.
Eso sí, todos coinciden en que la medida de protección más importante es la sismo resistencia. “Evacuar o no en caso de sismo depende de las condiciones del lugar”, dijeron los organizadores.
Este tipo de ejercicios logran una mayor participación de organizaciones y congregación de personas, gracias a la activa participación de los 35 Comités de Ayuda Mutua (CAM), conformados por más de 1.400 empresas que trabajan para responder articuladamente ante una emergencia sencilla o compleja.
Durante todo el día se llevarán a cabo diferentes actividades en varios puntos de la ciudad, incluyendo una estación de Transmilenio, en el Transmicable y en algunas universidades.
Simulacro Distrital de Evacuación 2019 . Este año también se busca que los ciudadanos aprendan a cuidar la vida de los animales. https://t.co/LN1j3HspPo vía @YouTube
— EL TIEMPO Bogotá (@BogotaET) October 1, 2019
10:06 Funcionarios de entidades públicas permanecen en la Plaza de Bolívar.

Así se vive el Simulacro en la Plaza de Bolívar.
Mauricio Moreno / EL TIEMPO
9:24 Así se vive el Simulacro en el CAN

CAN
Carlos Ortega / EL TIEMPO
9:20 Avanza simulacro en avenida Chile.

Centro Comercial Avenida Chile
César Melgarejo / EL TIEMPO.
9:15 Evacuación en la calle 100 con carrera 50.

Calle 100 con 50
EL TIEMPO
9:12 Evacuación en Sector Salitre.

Sector Salitre
Abel Cárdenas / EL TIEMPO
9:11 Así evacúan en la Universidad del Rosario.

Universidad del Rosario
Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
9:00 a.m.: Comienza el Simulacro Distrital en varios puntos de Bogotá. Entidades distritales se suman a la jornada.
Comenzó el #SimulacroNacional de evacuación del segundo semestre de este año, con el que se busca fortalecer el conocimiento y la capacidad de respuesta de los ciudadanos ante una situación de emergencia.
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) October 2, 2019
🔴Siga el minuto a minuto aquí ►https://t.co/UQmTjilkGK pic.twitter.com/9G95Fn7ali
También hay que resaltar que en esta oportunidad se busca que la ciudadanía aprenda a preservar la vida de los animales en una posible tragedia.
Según Andrea Padilla, líder animalista, se estima que en los hogares de Bogotá podría haber 1.148.312 perros y gatos y si a esta cifra se le suman los que no tienen hogar, los domésticos de granja y los silvestres, entre otros, podrían ser más de 2 millones los animales en Bogotá.
Por esta razón explica que las personas que conviven con animales deberían tener a la mano un 'kit de emergencia': cobija, plato, alimento concentrado, carné de vacunación, guacal (si es gato) o correa y traílla (si es perro).
"Y siempre mantener al animal con su placa de identificación, en la que aparezca su nombre y al menos un teléfono de contacto. El gobierno distrital debe tenerlos en cuenta, para todos los efectos, en sus planes de acción", dijo Padilla.
Las inscripciones están habilitadas a través de la página www.idiger.gov.co y hasta el día del simulacro. Quienes se inscriban, podrán hacer el reporte de participación y descargar su constancia.
La invitación es a que todos los bogotanos puedan ensayar como salir de un lugar de manera segura ante una emergencia o la inminencia de su ocurrencia, sin dejar de lado a los animales de compañía, teniendo en cuenta que también deben aprender algunas recomendaciones para aplicarlas en caso de evacuación.

Uno de los puntos de concentración más importantes es la Plaza de Bolívar.
Idiger
Parque Nacional.
San Diego.
Torre Colpatria.
Plazoleta de las Nieves.
Plazoleta del Rosario.
Plaza de Bolívar.
Parque de los Periodistas.
CAD.
San Victorino.
Santa Bárbara.
Parque de la 93.
Calle 72 con 7ª.
Universidad Manuela Beltrán.
REDACCIÓN BOGOTÁ
¿Usted se ha salvado de alguna tragedia natural como un terremoto o tiene una historia curiosa relacionada con el tema?
Escríbanos su historia a carmal@eltiempo.com